A partir de este fin de semana, se dio por finalizada la extracción de agua desde la presa Mocúzari hacia el campo agrícolas en el valle del mayo, es el cierre de esta etapa del ciclo agrícola y dio paso a la fase final de riegos mediante agua proveniente de pozos.
El presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Mayo, Luis Gerardo Villalobos, informó que el proceso de extracción había comenzado en octubre del año pasado y concluyó con un volumen de almacenamiento de 16.5 millones de metros cúbicos que equivale a solo el 1% de su capacidad total.
Explicó que aún quedan algunas zonas que requieren un tercer riego de auxilio, el cual se aplicará exclusivamente con agua de pozos.
Informó que la superficie que no alcanzaron a terminar es aquella que no inició en la fecha de siembra establecida, pero el 90% de las parcelas recibirán los tres riegos proyectados, lo que representa cerca de 20 mil hectáreas de las 22 mil establecidas", señaló.
La acumulación de horas frío, han sido favorables para los cultivos, lo que genera optimismo entre los productores, este año se registraron 770 horas, 300 más que en la temporada anterior, lo que, combinado con los tres riegos proyectados, podría traducirse en rendimientos de hasta 6.5 toneladas por hectárea.
El Consejo del Distrito de Riego prevé que las trillas en el Valle del Mayo inicien en los primeros días de mayo, lo que permitirá evaluar con mayor precisión el impacto del ciclo agrícola y definir los resultados de la temporada.
Con estas condiciones, los productores mantienen la esperanza de obtener una cosecha favorable, pese a los retos hídricos que enfrenta la región año con año.