Buscar
13 de Abril del 2025
Seguridad

Ucrania lanza misil contra región rusa de Bélgorod

Ucrania lanza misil contra región rusa de Bélgorod
Por: Ángel Espinoza Alonso
Guadalajara
23-03-2022

Varias personas resultaron lesionadas luego de que un misil ucraniano impactó en una aldea de la región rusa de Bélgorod. El lugar ya fue declarado zona de emergencia.


De acuerdo al gobernador Viacheslav Gladkov, este miércoles, fue disparado un proyectil desde el territorio de Ucrania, el cual explotó en una aldea de la región rusa de Bélgorod, causando varios lesionados. "Un proyectil explotó en una aldea, hay heridos. Están recibiendo toda la ayuda que necesitan en este momento", informó Gladkov, agregando que los detalles sobre el estado de los lesionados se darán a conocer más tarde.

Ante este incidente, y para garantizar "la seguridad de los residentes", se declaró el estado de emergencia en las aldeas de Zhuravlióvka y Nejotéyevka. Así mismo se informó que el Comité de Investigación de la Federación de Rusia inició una investigación a causa de un bombardeo perpetrado en dicha región por personal militar ucraniano.

Según el organismo, en aquella ocasión del pasado 24 de febrero, como resultado de impactos directos de proyectiles en asentamientos de los distritos de Bélgorod y Rovno, tres ciudadanos rusos resultaron heridos, mientras que varias casas y un automóvil resultaron dañados.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún
Por: Redacción MN
CDMX
12-04-2025

Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que presuntamente eran víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en Cancún, en el Caribe mexicano.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) precisó en un comunicado que el hallazgo se dio tras cumplir con una orden de cateo en un bar.

Según la información proporcionada por la dependencia, las víctimas, todas mayores de edad, presuntamente eran víctimas del delito de trata en su modalidad de prostitución ajena.

El operativo, detalló la institución, fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak, del municipio Benito Juárez, en Cancún.

"En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5.000 pesos, de los que 3.000 eran para el encargado del bar", apuntó la Fiscalía estatal.

Entre las actividades que realizaban las mujeres, precisó, estaban obtener dinero por beber con los clientes y hacer bailes privados.

Tras el cateo, el lugar fue clausurado pero no se reportó ningún detenido.

El estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, es el principal destino turístico del país, pero organizaciones civiles han alertado de la trata de personas que se desarrolla en el territorio al este de México. EFE



Obregón/Navojoa

Pozos pierden más del 50% de su capacidad en Navojoa

Pozos pierden más del 50% de su capacidad en Navojoa
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
11-04-2025

El desabasto de agua en Navojoa se adelantó este año, advirtió Artidoro Lagarda, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPASN). A diferencia de años anteriores, donde la escasez comenzaba más tarde, en esta ocasión los efectos del calor y la sequía comenzaron a sentirse desde marzo, intensificándose con la llegada de abril.

Informó que la situación obedece a la grave sequía que atraviesa el estado de Sonora, lo que ha provocado una caída significativa en el volumen de agua que llega a la ciudad.

Pozos clave como el de Sibacobe han visto reducida su capacidad de 135 litros por segundo a solo 65, mientras que el pozo de Valle Buey bajó de 120 a 55 litros por segundo, cifras que reflejan más de un 50% de reducción en el abastecimiento.

"Este año el problema se adelantó, el calor llegó antes y con él, la baja en los niveles de agua disponibles para la ciudad", explicó el funcionario, quien también señaló que durante 2024 no se habían presentado problemas de este tipo tan pronto.

Ante este panorama, el organismo ha comenzado a aplicar medidas de racionamiento, priorizando el envío de pipas a las zonas más altas de la ciudad, como el sector oriente, donde la presión del agua suele ser más baja.

Paralelamente, se están explorando nuevas fuentes de abastecimiento para mitigar la crisis a corto y mediano plazo.

Hizo un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable del agua, recordando que la colaboración de todos es fundamental para superar esta etapa crítica. "El agua es cada vez más escasa, y la participación consciente de los usuarios es parte clave de la solución", concluyó.


Obregón/Navojoa

Fin de temporada camaronera deja crisis en Yavaros

Fin de temporada camaronera deja crisis en Yavaros
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
11-04-2025

El pasado 6 de abril concluyó oficialmente la temporada camaronera 2024-2025 en el sur de Sonora, dejando un amargo sabor entre los pescadores del puerto de Yavaros, quienes reportan una de las peores zafras en la historia reciente.

Para decenas de familias que dependen del mar, el "oro rosado" se ha vuelto escaso, y con él, la esperanza de una buena temporada.

Don Agustín Cervantes, pescador con más de 40 años de experiencia, lo expresa con tristeza: "Ya no es negocio ser pescador." Antes, recuerda, regresaban con toneladas de camarón; hoy, muchas veces con suerte logran capturar apenas unos kilos, lo que no alcanza ni para cubrir los gastos de combustible, hielo y mantenimiento.

La baja captura de camarón no es un fenómeno nuevo, pero este año ha sido particularmente devastador, con la veda del camarón y también la de la jaiba, muchos pescadores se han visto obligados a cambiar de actividad para sobrevivir.

La pesca de callo de hacha y lisa, estas alternativas tampoco garantizan estabilidad: la presencia constante de tiburones en la zona representa un riesgo adicional.

"Salimos con miedo y a veces solo traemos medio kilo de callo".

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora (SAGARHPA), la producción de camarón en el estado ya había registrado una tendencia a la baja desde 2023.

Este declive no solo afecta los ingresos de los trabajadores del mar, sino también la economía local que gira en torno a esta actividad.

La comunidad espera respuestas y apoyos reales que les permitan seguir navegando, no solo en el mar, sino también en medio de esta tormenta económica y ambiental que amenaza con hundir generaciones enteras de pescadores.












Más de Meganoticias