Buscar
12 de Abril del 2025

Salud

Vendedores ambulantes prefieren trabajar por su propia cuenta

El ambulantaje es una consecuencia de la crisis financiera, falta de empleos y bajos salarios, así lo aseguran aquellos que han sobrevivido gracias a la venta en las calles. La señora Blanca y su esposo Jorge llevan más de 38 años vendiendo nieves, elotes y frituras a las afueras de escuelas y en eventos públicos, mencionan que gracias a ello han dado estudio a sus 3 hijos. 

"Boleando, vendiendo tripitas en la noche, y luego ya busqué un trabajo y no me gustó, ganaba muy poquito, entonces me dediqué al comercio, porque me dejaba más. Jorge Alberto/ vendedor ambulante

Según las cifras de la encuesta nacional de ocupación y empleo 7 de cada 10 trabajadores laguneros ganan entre 7 mil y 14 mil pesos al mes.

La comida chatarra puede provocar daños a la salud, si se come con exceso, menciona la señora Blanca, pero gracias a estos productos ha encontrado una fuente de ingresos para ella y su familia. 

"Es que si comen en exceso si hace daño todo, pero comiendo de vez en cuando no hace daño, por decir el elote no es dañino, la nieve es igual, porque es pura fruta lo que yo vendo, pura fruta natural y pues no hace daño" Blanca Estela Muñiz, vendedora ambulante

En la región donde existen tolvaneras que podrían contaminar los alimentos y olas de calor que generan la descomposición de los alimentos de una manera más rápida, por lo que mantener los alimentos en buen estado, es un gran reto para el ambulantaje. 

"Pongo hielo, por decir, la mantequilla, la crema, la fruta, lo que lleva más hielo, para que no se me eche a perder y pues como si vendo en varias escuelas se me acaba rápido. todo es nuevo" Blanca Estela Muñiz, vendedora ambulante

El ambulantaje es un problema para el comercio establecido y para otros una forma de vida. 




Noticias Destacadas

NACIONAL

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún
Por: Redacción MN
CDMX
12-04-2025

Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que presuntamente eran víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en Cancún, en el Caribe mexicano.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) precisó en un comunicado que el hallazgo se dio tras cumplir con una orden de cateo en un bar.

Según la información proporcionada por la dependencia, las víctimas, todas mayores de edad, presuntamente eran víctimas del delito de trata en su modalidad de prostitución ajena.

El operativo, detalló la institución, fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak, del municipio Benito Juárez, en Cancún.

"En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5.000 pesos, de los que 3.000 eran para el encargado del bar", apuntó la Fiscalía estatal.

Entre las actividades que realizaban las mujeres, precisó, estaban obtener dinero por beber con los clientes y hacer bailes privados.

Tras el cateo, el lugar fue clausurado pero no se reportó ningún detenido.

El estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, es el principal destino turístico del país, pero organizaciones civiles han alertado de la trata de personas que se desarrolla en el territorio al este de México. EFE



Obregón/Navojoa

Detienen a 23, decomisan armas, droga y vehículos en Sonora

Detienen a 23, decomisan armas, droga y vehículos en Sonora
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
11-04-2025

Mesa Estatal de Seguridad detiene a 23 personas y asegura arsenal de armas, droga y vehículos


Hermosillo, Sonora; 11 de abril de 2025.- Autoridades integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad lograron la detención 23 personas, así como el decomiso de un arsenal de armas de fuego, droga y vehículos en los municipios Huatabampo, Plutarco Elías Calles, Caborca, Trincheras, Puerto Peñasco y Nogales.


En estas acciones participaron elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), quienes, en estrecha coordinación ejecutaron 13 órdenes de aprehensión y tres órdenes de cateo.


Asimismo, decomisaron 17 armas largas y seis armas cortas; 22 vehículos, de las cuales 12 fueron motocicletas; mil 736 cartuchos y 489 cargadores. En materia de narcóticos, se aseguraron 17 envoltorios de marihuana, 29 envoltorios de cocaína y 129 envoltorios de metanfetamina). Se aseguraron 02 paquetes de sustancia blanca, 01 paquete de polvo blanco, 7.225 kilogramos de heroína y 338.124 kilogramos de metanfetamina.


Se incautaron cinco celulares, nueve cámaras parasito, 11 chalecos tácticos, 82 estructuras metálicas tipo PTR, cinco mil 102 eslabones y 150 pesos en efectivo.


Las personas detenidas y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para su respectiva investigación.



Obregón/Navojoa

Pozos pierden más del 50% de su capacidad en Navojoa

Pozos pierden más del 50% de su capacidad en Navojoa
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
11-04-2025

El desabasto de agua en Navojoa se adelantó este año, advirtió Artidoro Lagarda, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPASN). A diferencia de años anteriores, donde la escasez comenzaba más tarde, en esta ocasión los efectos del calor y la sequía comenzaron a sentirse desde marzo, intensificándose con la llegada de abril.

Informó que la situación obedece a la grave sequía que atraviesa el estado de Sonora, lo que ha provocado una caída significativa en el volumen de agua que llega a la ciudad.

Pozos clave como el de Sibacobe han visto reducida su capacidad de 135 litros por segundo a solo 65, mientras que el pozo de Valle Buey bajó de 120 a 55 litros por segundo, cifras que reflejan más de un 50% de reducción en el abastecimiento.

"Este año el problema se adelantó, el calor llegó antes y con él, la baja en los niveles de agua disponibles para la ciudad", explicó el funcionario, quien también señaló que durante 2024 no se habían presentado problemas de este tipo tan pronto.

Ante este panorama, el organismo ha comenzado a aplicar medidas de racionamiento, priorizando el envío de pipas a las zonas más altas de la ciudad, como el sector oriente, donde la presión del agua suele ser más baja.

Paralelamente, se están explorando nuevas fuentes de abastecimiento para mitigar la crisis a corto y mediano plazo.

Hizo un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable del agua, recordando que la colaboración de todos es fundamental para superar esta etapa crítica. "El agua es cada vez más escasa, y la participación consciente de los usuarios es parte clave de la solución", concluyó.



Más de Meganoticias