Buscar
07 de Abril del 2025

Política

Agua Saludable y hospital de Gómez Palacio: promesas sin cumplir

Cancelación del Metrobús y obras inconclusas: La Laguna sigue esperando soluciones.

En junio de 2019, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente de México, decidió cancelar el proyecto del Metrobús para la región de La Laguna en Durango. Durante un evento público, el mandatario consultó a los asistentes mediante una votación a mano alzada. "Que levanten la mano los que consideren que no hace falta lo del Metrobús. Bájenla, que levanten la mano los que consideren que sí es necesario. Ya, no hubo Metrobús", declaró López Obrador, cerrando así la posibilidad de avanzar con el proyecto.

Los recursos destinados al Metrobús fueron redirigidos a dos iniciativas: la construcción del nuevo Hospital General de Especialidades en Gómez Palacio y el ambicioso proyecto Agua Saludable para La Laguna. Este último, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos, busca enfrentar el problema de la contaminación del agua en la región, en especial por la presencia de metales pesados y arsénico, como explicó el propio López Obrador en otra intervención: "Están perforando pozos a profundidades de más de 2 mil metros, y ya lo que extraen son metales pesados y arsénico".

Sin embargo, aunque la infraestructura avanza, la preocupación de expertos y activistas ha crecido ante la falta de medidas efectivas para preservar el acuífero de la región. Juan Ávalos, integrante del movimiento Prodefensa del Nazas, criticó el alcance del proyecto. "Le falta mucho alcance al proyecto, porque realmente no hace nada para mantener el acuífero principal, que es el abatimiento del acuífero".

A pesar de las inversiones y los anuncios gubernamentales, el proyecto Agua Saludable para La Laguna aún no ha llegado a todos los municipios prometidos, dejando fuera a comunidades como Tlahualilo y Mapimí. Además, no hay garantías de que la extracción de agua sin contaminación logre la recuperación del acuífero.

Por otro lado, el Hospital General de Especialidades en Gómez Palacio, inaugurado en marzo de 2021 durante la pandemia de COVID-19, aún enfrenta problemas de operación. Aunque López Obrador aseguró en 2021 que se contarían con los recursos necesarios para atender a la población, incluyendo la contratación de más personal y la adquisición de equipo especializado, la realidad ha sido diferente. "Es un hospital de especialidades con equipo moderno, con buenos especialistas, van a ser contratados más trabajadores de la salud para que se tenga la infraestructura, las camas y equipos suficientes, particularmente el acelerador lineal para atender enfermos de cáncer", dijo en ese momento.

Hoy, sin embargo, el hospital opera con una capacidad limitada, y algunos pacientes y familiares han manifestado su descontento por la falta de personal y de insumos. Gerardo Lozano, familiar de una usuaria, declaró: "Las instalaciones están subutilizadas nomás invirtiendo el dinero de nosotros como contribuyentes y no tener nosotros un servicio o tenerlo nomás a medias o mediocre".

Aunque La Laguna de Durango ha visto el inicio de importantes proyectos, tanto el acceso a agua limpia como los servicios médicos de calidad siguen siendo promesas por cumplir. La cancelación del Metrobús y la redirección de recursos no han solucionado los problemas estructurales de la región.





Noticias Destacadas

Durango

Confirman caso de influenza aviar, autoridades trabajan en zona cero

Confirman caso de influenza aviar, autoridades trabajan en zona cero
Por: Raúl Pérez
Durango
07-04-2025

El Gobierno del Estado de Durango, a través de la Secretaría de Salud, confirmó este sábado un caso de influenza aviar tipo H5N1 en una niña de tres años residente del municipio de Gómez Palacio. La menor ya recibe atención médica y, según el comunicado oficial, sus padres han sido evaluados y resultaron negativos al contagio, lo que representa un dato alentador dentro del panorama sanitario.

De acuerdo con el boletín difundido por el Gobierno del Estado, desde el primer momento se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos por el Gobierno Federal, en coordinación con autoridades sanitarias estatales y municipales. La reacción inmediata incluyó la colaboración total con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), el cual contempla visitas técnicas, supervisiones en campo, rastreo de contactos, toma de muestras, y la instalación de un cerco epidemiológico en la zona.

Además, se han intensificado las acciones de monitoreo sanitario de aves, como parte de las medidas para prevenir una posible propagación del virus. Personal especializado tanto del nivel estatal como federal se encuentra actualmente trabajando en la zona afectada, implementando estrictas normas de bioseguridad y control del brote.

El Gobierno del Estado subrayó que la situación está siendo abordada con seriedad, responsabilidad y bajo los más altos protocolos sanitarios. La principal prioridad, aseguraron, es proteger la salud de la población.

Finalmente, la Secretaría de Salud exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y a evitar difundir rumores o información no verificada, con el fin de preservar la calma social y garantizar un manejo responsable de la situación.

Este es el primer caso confirmado en humanos en lo que va del año en la entidad, y las autoridades continúan en alerta para contener cualquier posible riesgo de transmisión.



Puebla

Fotógrafo Santiago Arau toma al cráter del Popocatépetl

Fotógrafo Santiago Arau toma al cráter del Popocatépetl
Por: Desireé Hill
Puebla
07-04-2025

A pesar de que en múltiples ocasiones se ha pedido a la población no subir hasta el cráter del volcán Popocatépetl en lo que va del año se han registrado al menos tres ocasiones que personas han decidió por diferentes motivos hacerlo.

En esta ocasión fue el fotógrafo, Sergio Arau que practicaba alpinismo en la zona decidió tomar el riesgo y subió hasta la cima del coloso y con su capturó una de las fotografías más impresionantes que existen de Don Goyo pues en ella se observa el cráter en todo su esplendor y al fondo un poco de material volcánico en color rojizo.

Es importante mencionar que por parte del CENAPRED se reitera que el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2 y esto representa que la gente debe mantenerse alejado en un radio de 12 kilómetros por lo que se pide a la población en general no arriesgarse y acercarse más.




Puebla

Utilidades del 2026 se verán afectadas por aranceles de EUA

Utilidades del 2026 se verán afectadas por aranceles de EUA
Por: Desireé Hill
Puebla
07-04-2025

Otro concepto que resultará afectado debido al tema de los aranceles serán las utilidades del 2026, debido a la incertidumbre prolongada haciendo que las empresas detengan sus planes de crecimiento.

Lo que a su vez genera afectaciones financieras, por lo que sumando la desaceleración económica que tenía México y Puebla en el sector industrial a finales del año pasado, más los primero meses del 2025 en los que se desconoce qué sucederá con las empresas poblanas que exportan a Estados Unidos es algo que definitivamente tendrá un impacto.

Lo anterior lo mencionó Carlos Sosa, presidente de la CANACINTRA, Puebla, quien añadió que este impacto se deberá empezar a contemplar y medir pero señaló que definitivamente será tangible y en una escala mayor de la que se alcanza a ver.




Más de Meganoticias