¿Alguna vez has visto un amanecer muy naranja?
Si bien esto podría ser muy bello a la vista de cualquiera, pero la realidad es diferente, significa que la contaminación es muy alta.
"Y eso significa que tenemos grandes concentraciones de monóxido de carbono y dióxido de azufre, por eso es que hay amaneceres que toman la foto y dicen hay que bonito y toman la foto es la gran concentración de contaminantes que hay" dijo el Dr. Francisco Sánchez Ruiz, profesor investigador de la facultad de Ingenería Ambiental de la UPAEP
Pero la razón de la contaminación en Puebla es que hace 15 días estuvimos a punto de alcanzar una contingencia ambiental, esto debido a las emisiones de ceniza emitidas por el volcán Popocatépetl
"Se estaba arrojando no vapor de agua, generalmente las emisiones del volcán tienen entre el 70 , 80 por ciento de vapor de agua y las demás son material partículado" dijo el Dr. Francisco Sánchez Ruiz, profesor investigador de la facultad de Ingenería Ambiental de la UPAEP
El 60% de las emisiones recientes del coloso tenían más material particulado que agua, situación disminuyó la calidad del aire de forma considerable.
"Provocando que se tuviera bastante concentración de ciertos contaminantes pero la contingencia no estaba tanto por los gaseosos que es comúnmente por lo que muchas veces se podría presentar la contingencia" dijo el Dr. Francisco Sánchez Ruiz, profesor investigador de la facultad de Ingenería Ambiental de la UPAEP
Esto quiere decir que?.sorpresivamente no fue el parque vehicular de Puebla lo que ocasionó la contaminación, esta vez fue la misma naturaleza la que generó un aumento en ello.
Algo que, según el especialista, no se había visto en los últimos años, debido a que las emisiones estaban reguladas por el vapor de agua arrojada por el volcán.
Y aunque pudiera parecer una buena noticia que el ser humano no tuvo que ver con ello, la realidad es que si.
Anteriormente el volcán registraba domos de hielo que de alguna manera bloqueaban las emisiones, sin embargo debido al cambio climático esto no ha sucedido como antes.
"Aunque hubo descenso de temperatura, estos domos de hielo no se llegaron a formar, por ende no hay tanta humedad que pueda liberar el volcán" dijo el Dr. Francisco Sánchez Ruiz, profesor investigador de la facultad de Ingenería Ambiental de la UPAEP
Por ahora lo único que queda es modificar aquello que sí está en nuestras manos manos.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los resultados definitivos de las elecciones judiciales se conocerán esa misma noche, alrededor de las 11:30 p.m.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la pronta difusión de los resultados de la inédita elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.
En su intervención desde el Palacio Nacional. Sheinbaum destacó la importancia de esta rapidez, asegurando que fortalece la confianza en el proceso electoral. "Qué bueno que se pueda dar esta información lo más pronto posible, me parece muy bien", comentó al ser consultada sobre el anuncio.
Este proceso electoral es histórico: por primera vez en México, la ciudadanía elegirá directamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado de una reforma promovida por el gobierno anterior y respaldada por la administración actual.
La reforma fue aprobada por el Congreso en 2024 y tiene como objetivo rediseñar institucionalmente el Poder Judicial
La elección contará con seis boletas diferentes, una por cada nivel de cargo judicial, lo que generó inicialmente dudas sobre la logística del escrutinio.
Sin embargo, el INE aclaró que la tecnología y la capacitación aplicadas permitirán un cómputo rápido, asegurando que los resultados finales serán dados a conocer el mismo día de la elección.
Además de la SCJN, los votantes elegirán magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y tribunales de circuito.
Las campañas para estos cargos han estado reguladas por el INE, con presencia limitada en los medios tradicionales, pero con un creciente impulso en redes sociales y espacios académicos
Sin embargo, el proyecto de reforma judicial ha provocado un debate entre juristas, académicos y organismos internacionales.
Algunos críticos argumentan que la elección directa podría politizar la justicia y comprometer la autonomía judicial.
Por otro lado, los defensores afirman que esta reforma abre el sistema a la participación ciudadana, elimina el elitismo judicial y promueve mayor rendición de cuentas.
Circula un video en redes sociales en el que se observa como dos hombres y una mujer grabaron muy de cerca el cráter del volcán Popocatépetl, esto a pesar de las restricciones que constantemente hacen las autoridades para evitar se sobrepasen y ponerse en riesgo.
Hay que recordar que el semáforo de alerta volcánica está en amarillo fase 2 y esto representa que las personas que visitan el Parque Nacional Iztaccíhuatl - Popocatépetl no se acercan al coloso a más de 12 kilómetros de su alrededor.
Últimamente se han hecho virales los videos de personas que se han atrevido a hacer este tipo de excursiones arriesgadas, sin embargo este video llamó la atención porque las personas se acercaron demasiado a la entrada del cráter y lograron captar el material incandescente sino que además uno de ellos llevaba la camiseta un equipo de fútbol y aprovechó la oportunidad de hacer alusión a su equipo.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado publicó un comunicado en el que habló sobre el video que circula en redes sociales en donde un presunto grupo criminal amenaza al titular de esta dependencia, así como a diputados y personalidades de la vida política de Puebla.
En el comunicado señalan que a través de la Policía Estatal Cibernética se está realizando un análisis minucioso del contenido así como su veracidad, añadieron que se está trabajando con firmeza, determinación y en estrecha coordinación con todos los niveles de gobierno para combatir a la delincuencia.
Dijeron condenar cualquier acto de intimidación o violencia que atente contra la seguridad y la paz de los poblanos, añadieron que este tipo de mensajes buscan sembrar miedo e inestabilidad en la sociedad por lo que no darán un paso atrás y continuarán con la lucha contra este tipo de hechos y cualquiera que proporcione inseguridad a la entidad, finalmente hicieron un llamado a la sociedad a no compartir ni replicar este tipo de contenidos.