Buscar
31 de Marzo del 2025

Salud

Aumentan ETS en generación milenial

En diciembre del 2024 se dio a conocer por parte de la Secretaría de Salud Estatal que se registraron 256 casos de VIH, por parte del Virus del Papiloma Humano entre Puebla y Tlaxcala el año cerró con 457 personas infectadas y el 70.2 por ciento afectó a mujeres, lamentablemente este padecimiento afecta más a las féminas pues en ellas se puede llegar a desarrollar cáncer.

Es importante mencionar que según la ginecóloga Diana Mora Osorio, esta infección de transmisión sexual es de las más frecuentes en la población general, incluso se podría considerar que el 98 por ciento de la población podría haberse infectado del virus del papiloma humano.

"Se estima que el 98% de las personas sexualmente activas han presentado algún punto de su vida la infección activa, entonces es la que nos preocupa porque está traduce a cáncer" dijo Diana Mora, Ginecóloga y Obstetra

La ginecóloga Diana, informó que el aumento en las enfermedades de transmisión sexual se presenta en los milenial, es decir de los 30 años para arriba, pues señaló que las generaciones más jóvenes, ha detectado que estas vienen más informadas y conscientes de querer prevenir cualquier tipo de contagio.

"cuando tu platicas con esta generación ellos te comentan que ellos iniciaron vida sexual con una nueva pareja sin pruebas de enfermedades de transmisión sexual, ellos no usaron preservativo, o si lo usaron, lo utilizaron ya a lo último entonces llegan con un número mayor de infecciones" dijo Diana Mora, Ginecóloga y Obstetra

Pero las infecciones no solo se reducen a las ya mencionadas, pues la doctora Mora cuenta que a la fecha se siguen registrando casos de sífilis, gonorrea y clamidia.

"en el caso de las mujeres existen algunas como las sífilis que es asintomática para la mayoría de mujeres, pero en algunos casos como clamidia, como gonorrea, puede tener descargas verdes, grumosas, espumosas, de mal olor" dijo Diana Mora, Ginecóloga y Obstetra

Ante este tipo de situación, la especialista en el tema señaló que uno de los motivos por lo que siguen aumentando el número de pacientes con padecimientos de este tipo es por la falta de información o hasta por pena.

"antes no se documentaban o muchas veces las personas no iban al médico por que les daba pena, por que era un tabú y veían cómo se administraban" dijo Diana Mora, Ginecóloga y Obstetra

Por ello, con la intención de incentivar a la población con una vida sexual activa, la ginecóloga habló de la importancia de conocer los métodos anticonceptivos que no solo permitirán la protección de una ETS, sino de un embarazo.

"siempre usar preservativo, el preservativo se pone desde el inicio de la relación para evitar enfermedades de transmisión sexual, recordemos el preservativo no te protege del virus del papiloma humano" dijo Diana Mora, Ginecóloga y Obstetra






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias