Buscar
05 de Abril del 2025
Economía

Caída histórica en la Bolsa Mexicana por guerra de aranceles

Caída histórica en la Bolsa Mexicana por guerra de aranceles

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una de sus peores jornadas en años, al perder un 4.87% en su principal indicador, que cerró en 51,452.73 unidades.


El desplome fue provocado por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, luego de que el país asiático anunciara represalias arancelarias del 34%, en respuesta a las medidas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump.


El nerviosismo se extendió desde Wall Street, que cayó cerca de un 6%, en lo que fue su peor día desde el año 2020. En total, los mercados estadounidenses han perdido cerca de 6.4 billones de dólares solo en los últimos dos días, y la cifra se eleva a 10 billones desde que Trump asumió la presidencia, según datos de The Wall Street Journal.


El efecto dominó afectó también a las principales bolsas europeas: Milán cayó 6.53%; Madrid, 5.83%; Londres y Fráncfort, 4.95%; y París, 4.26%. En Asia, los índices tampoco escaparon a la tendencia: Tokio perdió 9% en la semana, Hong Kong 3.09% y el CSI 300 de Shanghái y Shenzhén, 1.8%.


Aunque la BMV había mostrado un ligero avance del 0.54% el jueves tras la exención arancelaria al T-MEC, los temores de una recesión global borraron rápidamente ese optimismo. La incertidumbre sobre el rumbo económico de Estados Unidos arrastró a los mercados emergentes, incluida México.


El peso mexicano también se vio afectado, con una depreciación del 2.6 % frente al dólar. La moneda cerró en 20.46 unidades por billete verde, tras haber cotizado en 19.94 el jueves. Esta variación refleja la alta sensibilidad de la economía mexicana a los movimientos del mercado internacional.


El volumen negociado en la jornada fue de 250.2 millones de títulos, con un valor de 30,377 millones de pesos, equivalentes a unos 1.484 millones de dólares. Entre las acciones con mayores ganancias destacaron Grupo TMM (3.85%), Grupo Pochteca (2.81%) y Actinver (2.7%).


En contraste, las mayores pérdidas fueron encabezadas por la energética Vista, con una caída del 15.83%, seguida por Grupo Kuo (-14.89%) y Peñoles (-14.85%). Estos retrocesos reflejan el impacto directo del contexto internacional en sectores estratégicos de la economía mexicana.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias