El gobierno del estado ha apostado a la tecnología y la vanguardia para enfrentar los índices de inseguridad que se viven en la entidad, Alejandro Armenta ha blindado a la policía estatal con 50 patrullas armadas con tecnología de punta por ejemplo lectores de placas y conexión en tiempo real con el C5.
Y el municipio no se ha quedado atrás, Pepe Chedraui entregó a sus elementos de la secretaría de seguridad ciudadana 200 patrullas nuevas, pero de estas 250 vehículos entregados por ambas administraciones los poblanos comentan que no han visto ninguna.
"Con las nuevas patrullas que compró el gobierno ¿usted se siente más segura? Pues más o menos porque yo no he visto ninguna" Sra. Malena/ No ha visto ninguna patrulla nueva
"Pues yo no las he visto fíjese, yo no las he visto" Sra. Mirna/ No ha visto ninguna patrulla nueva
Ahora, datos del Instituto Municipal de Planeación señalan que los delitos con mayor incidencia en el 2024 fueron: Robo con 56.6% y Violencia familiar con 15.28% tan solo en la capital, veremos si estas 200 patrullas logran aminorar estas cifras de inseguridad.
"¿La violencia o la inseguridad ha aumentado o ha disminuido? Ha aumentado, a nosotros los ancianos que salimos a veces al banco, solitos, los que estamos sólos y es un peligro" Sra. Mirna/ Cree que la inseguridad ha aumentado
Los resultados de la encuesta nacional de percepción de seguridad del INEGI señalan que los poblanos nos sentimos más seguros durante 2024 a comparación del 23, pues la percepción pasó del 78.3% a 75.7, pero? aumentó la cantidad de personas que fueron víctimas de los delitos.
Y bueno una cosa es contar con tecnología en las policías pero ¿la gente confía en ellos?
"Poco, porque a veces son corruptos" Sra. Malena/ No confía en la policía
"No la verdad no, pero cuando menos pues que echen un ojo" Sra. Mirna/ No confía en la policía
Con las nuevas patrullas, torres de seguridad y los cerca de 120 millones de inversión ¿Usted se siente más seguro?