Buscar
02 de Abril del 2025
Economía

Economía mexicana crecerá menos en 2025, según expertos

Economía mexicana crecerá menos en 2025, según expertos

El crecimiento económico de México en 2025 será menor de lo esperado, según la más reciente encuesta del Banco de México (Banxico).


Especialistas del sector privado ajustaron a la baja su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) y ahora estiman que crecerá solo un 0.41 %, la mitad de la proyección anterior del 0.8 %.


Para 2026, la previsión también disminuyó ligeramente, pasando de 1.65 % a 1.59 %, de acuerdo con la opinión de 42 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales consultados por Banxico entre el 18 y el 27 de marzo.


Este ajuste ocurre después de que se confirmara que la economía mexicana creció 1.5 % en 2024, pero sufrió una contracción del 0.6 % en el último trimestre del año, la primera caída trimestral en tres años.


Por otro lado, los especialistas mejoraron su pronóstico de inflación para 2025, reduciendo la estimación de 3.75 % a 3.72 %, luego de que en la primera quincena de marzo se registrara una tasa de 3.67 %, confirmando una tendencia a la baja. Para 2026, la proyección también disminuyó ligeramente, de 3.74 % a 3.72 %, aunque sigue por encima de la meta del 3 % establecida por Banxico.


En cuanto a los principales factores que podrían frenar el crecimiento económico en los próximos meses, los expertos señalaron la gobernanza (40 %), las condiciones externas (29 %) y las condiciones económicas internas (25 %). De manera más específica, destacaron la política comercial (19 %), la inseguridad pública (17 %) y la incertidumbre económica (13 %).


El panorama económico también se ve afectado por la incertidumbre que generan las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien este miércoles podría anunciar nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas.


A pesar de esto, las proyecciones del tipo de cambio mejoraron. Se espera que el peso cierre 2025 en 20.85 pesos por dólar, un leve ajuste respecto a la estimación anterior de 20.88. Para 2026, la previsión también bajó, pasando de 21.28 a 21.23 pesos por dólar.


Por otro lado, la inversión extranjera directa (IED) sí muestra un ajuste negativo, con un pronóstico de 34 mil 971 millones de dólares para 2025, por debajo de los 35 mil 698 millones de dólares estimados previamente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias