Por: Abel Martínez Luna
La brecha de mexicanos desconectados es enorme, 25.3 millones no usan internet.
Graciela Márquez Colín, presidenta de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca, "ya iniciada la 3ª década del siglo 21 en México conviven asimetrías tecnológicas según el sexo o región de las personas".
Para Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, "a estas alturas esperaríamos un avance mayor en términos de conectividad pero el país, en términos generales, está alrededor del 78% de la población. Todavía hay una brecha importante de un poco más del 20% de la población".
No tener internet limita la comunicación, dificulta el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo. Los desconectados dependen de otros en trámites y son más vulnerables a delitos digitales.
La brecha es más grande por zona. En ciudades 8 de cada 10 personas tienen internet, pero en zonas rurales sólo 6.
"Hay entidades federativas con niveles de conexión similares a los de Estados Unidos o Alemania, mientras que otras viven una realidad tecnológica con rezagos considerables", indica el INEGI.
Chiapas es el estado con más rezago, con sólo 5 de cada 10 habitantes conectados; Oaxaca, Guerrero y Michoacán también están en rezago.
En contraste, Baja California, Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León, están cerca del 90% de la población conectada.
Gabriela Gutiérrez Salas, coordinadora general de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explica, "el mayor porcentaje de personas que dicen que no usan internet es porque no saben usarlo".
Otra brecha es la edad, más del 90% de la población entre 12 y 34 años usa internet, pero de los de 55 años y más, sólo el 47%.
Gutiérrez Salas, agrega, "otro rezago importante es el de la población de 55 años y más que sigue siendo el grupo de edad con menos uso de Internet, de telefonía celular y computadoras; y no se trata sólo de que usen el internet porque sí, pensamos en qué pasa con la digitalización de los servicios tanto públicos como privados".
De los desconectados, la mayoría no lo usa porque no sabe hacerlo aunque, hay a quienes no les interesa y quienes no tienen dinero ni infraestructura a su alcance.
Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, agrega, "desde 2013 está en la constitución ordenada, la tiene que labora el ejecutivo y por supuesto, en un escenario ideal tendríamos que tener una política integral, esa política de inclusión digital universal sigue siendo el gran faltante."
México está fuera de los países con más población conectada a internet y en la región es superado por Chile y Brasil.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Este plan forma parte del "Plan México", una estrategia de 18 puntos impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia del exterior.
Sheinbaum destacó que la soberanía alimentaria es clave para enfrentar los desafíos comerciales con Estados Unidos, particularmente ante los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Aunque el sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados de Trump debido al T-MEC, casi la mitad de las exportaciones agrícolas del país aún enfrentan costos adicionales por estar fuera del tratado o formar parte de industrias afectadas, como el acero y los automóviles.
Para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.
Además, el Gobierno planea abrir 30 mil Tiendas del Bienestar en todo el país para 2030, ofreciendo productos de la canasta básica a precios más accesibles y garantizando pagos justos a los productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.
Con este plan, México busca reducir su dependencia alimentaria y mejorar las condiciones del campo, asegurando precios más justos para productores y consumidores en los próximos años.
"yo se que aún falta mucha gente en este caso, pues los cómplices de, pues de Diego, pues fueron los que le ayudaron a limpiar la escena del crimen con cloro" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Estefanía era una joven que estaba por cumplir 22 años, vivía en Xicotepec de Juárez y lamentablemente el 25 de marzo se convirtió en una cifra más en de casos de feminicidios.
En lo que va del 2025 en el estado se tiene registro de 10 feminicidios, 2 de ellos sucedieron en el municipio de Xicotepec, el primero fué el 28 de enero en el hotel "El Cielito", Delia Berenice Domínguez Leal, de 21 años de edad, originaria de Ixtapaluca, fue encontrada sin vida con diversas heridas de con arma blanca.
Y como una mala coincidencia Fany lamentablemente tuvo el mismo final, más de 40 puñaladas fueron realizadas en su contra al interior de una bodega en la colonia La Rivera.
"ellos les habían dicho que Fany se había suicidado, que la habían encontrado colgada, cuando no fue así porque Fany cuando el tío llega pues él se dio cuenta que no había suicidio que la habían matado" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Cabe mencionar que cuando este caso se dio a conocer, circulaba en redes sociales que el presunto responsable era un sujeto que días antes la había estado acosando, que la seguía y tomaba fotos sin su permiso e incluso llegaba a subirla a redes sociales, no obstante luego de su muerte que se dio a conocer que Diego Alberto, era el presunto culpable.
"el tema es que no, no era él, esa persona que los hostigaba no, no fue él, fue otro hombre, de ese si nunca supe quién fue" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Desafortunadamente la historia de Fany es compleja, la joven perdió a su mamá en la pandemia y era la única familia que tenía, por lo que se volvió muy cercanas a personas como la amiga que relata su historia, pero también a los tíos de quien presuntamente le arrebató la vida, a ellos les decía papás.
"obviamente les tomó un gran cariño, no ella, los hacía, los sentía como su familia" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
La historia que gira entorno a qué sucedió después de su muerte es aún más macabra, pues luego de haber recibido diversas puñaladas con un arma blanca, se presume que alguien ayudó al feminicida a limpiar la escena del crimen.
"les llegó un olor a pues a cloro, y cuando yo llego pues a ver la escena no había una gota de sangre" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Ante esto amigos de Fany consideran que son al menos 6 personas más involucradas en el crimen por lo que esperan que las autoridades actúen de forma inmediata y que el caso no sea uno más al que le dan carpetazo.
LÍNEAS DE WHATSAPP: ATENCIÓN PSICOLÓGICA: 222 356 4020 Y ASESORÍA JURÍDICA: 222 360 5590
ASESORÍA PSICOLÓGICA Y/O JURÍDICA GRATUITA LAS 24 HORAS, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA: 911 TELMUJER O EN LA LÍNEA DIRECTA: 222 232 3738
La periodista Lydia Cacho dio a conocer que ganó una apelación ante el juzgado para que el ex gobernador de Puebla, Mario Marín, sea devuelto al penal de alta seguridad ubicado en el Altiplano, añadió que más de un juez estuvo de acuerdo en señalar es un personaje peligroso que debe de regresar a la cárcel.
Añadió que el ex mandatario ha dado a conocer los vínculos que tiene en diferentes partidos políticos lo que le podría permitir que logre sea liberado al 100 por ciento y recordó que durante su estancia en el penal de Cancún desarrolló una red de corrupción lo que se convirtió en el incentivo para llevárselo al Altiplano.
También informó que Kamel Nacif, empresario textilero, está en Puebla haciendo negociaciones políticas para que Mario Marín sea liberado de las acusaciones en su contra por el delito de tortura.