Buscar
11 de Abril del 2025

Salud

Envenenamiento por metales pesados

¿Un cafecito en tu jarrito de barro? ¡Qué rico! ¿No? Pero podrías estar poniendo en riesgo tu vida y la de tu descendencia.

Datos de la ENSANUT 2022 señalaron que en Puebla, Oaxaca, Morelos y Guerrero se acumularon el 40% de los casos de envenenamiento por plomo del total del país.

El plomo es uno de los metales pesados que se encuentra dentro de las 10 sustancias químicas que pueden representar un problema para la salud pública, pues nuestra cultura lo ha puesto por varias décadas al alcance de cada familia, en cada hogar podemos encontrar desde la vajilla completa hasta por lo menos una taza o una cazuela de barro.

Pero el barro en sí no es el problema, en realidad lo es la greta, que es el esmalte que se utiliza para impermeabilizar las piezas, existen antecedentes médicos que advierten sobre el envenenamiento por plomo desde 1878, aunque la greta se utiliza desde la primera década del siglo 16.

Aunque la COFEPRIS implementó la NOM 004 para limitar el uso de compuestos de plomo, la realidad es que es una acción que no ha sido suficiente.

En México el 22% de los niños de entre 1 y 4 años presentaron niveles de plomo en la sangre, lo que significa que 1 de cada 5 niños se vieron afectados, según datos del instituto nacional de salud pública.

Cuando este metal entra en el organismo puede causar:

-DAÑOS AL SISTEMA NERVIOSO, RIÑONES, HUESOS, MÚSCULOS

-DAÑOS EN EL DESARROLLO CEREBRAL

-DAÑOS EN EL SISTEMA REPRODUCTIVO

-ALTERA EL ADN

-ANEMIA

Para identificar si nuestros artículos de barro contienen plomo la PROFECO recomienda meter en vinagre blanco el utensilio por 24 horas y si pasado el tiempo, se forma una costra blanquecina, grumos o separación de materiales contiene plomo y no debe de ser utilizada.

El plomo no se puede eliminar de ninguna manera de estos artículos, no caigas en remedios caseros, si no quieres deshacerte de ellos puedes utilizarlos como macetas o de cualquier forma que no sea contener alimentos, así que no te me agüites jarrito de Amozoc que lo primero es cuidar tu salud.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




Puebla

No fue amenaza, es un hecho de justicia con Proyecta:Armenta

No fue amenaza, es un hecho de justicia con Proyecta:Armenta
Por: Desireé Hill
Puebla
11-04-2025

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta dio a conocer que la petición a Grupo Proyecta no es una represalía ni una amenaza en su contra sino una petición y un hecho de justicia, pues los terrenos en los que se ha construído fueron expropiados en 1990 y pertenecían a ejidatarios a los que se les pagaron centavos a comparación de lo que ellos han ganado.

Añadió que luego de que haber hecho la solicitud del donativo, los empresarios le dijeron que la venta de los terrenos se podría hacer en dólares, algo que generó molestia al gobierno del estado, por lo que ésta tarde autoridades se reunirán con Grupo Proyecta y esperan que haya disponibilidad de su parte para poder dar inicio con la construcción de viviendas para policías.

Armenta dijo que de recibir una respuesta favorable por parte de los empresarios ya que cree en la buena fé por parte del sector privado, por lo que de recibir una respuesta favorable se trabajara de la mano de Infonavit y Conavi para poder construir alrededor de 10 mil viviendas en un periodo de 6 años para otorgar a los elementos de seguridad.

"Pedirle a los empresarios que nos ayuden con un poco, si calculan del blvd. a la caseta cuántas hectáreas hay, son miles de hectáreas que se expropiaron a campesinos a hijos de ejidatarios, que se les entregaron centavos a cambio de esas tierras que se les arrebató, los dejaron sin su patrimonio se enriquecieron muchas familias o unas cuantas familias" dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta



Puebla

Continúan diálogos con grupo proyecta: García Parra

Continúan diálogos con grupo proyecta: García Parra
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
11-04-2025

José Luis García Parra, dió a conocer que se mantiene un diálogo con Grupo Proyecta, es por ello que el día de hoy se realizó una reunión con el grupo antes mencionado, para hablar sobre el proyecto integral de movilidad, además de la donación de las hectáreas.

Recordemos que estas hectáreas que solicita el gobierno del estado, son para la construcción de elementos de las fuerzas policiacas. Mencionó que hay disposición de ambas partes para avanzar en los acuerdos necesarios relacionados con dicha infraestructura.

El caso de los predios lo vamos abordar hoy junto con otros temas repito para mejorar la movilidad, después ver qué podemos hacer con las viviendas, de los policías es un tema muy importante que debemos impulsar, hay cerca de 15 mil policías en el estado en las diferentes corporaciones. José Luis García Parra / Coordinador de Gabinete del Estado de Puebla

Finalmente agregó que la reubicación de la caseta, dos puentes adelante, beneficiará ampliamente a Grupo Proyecta en la plusvalía de sus terrenos, así como a Pinfra, la empresa que tiene el título de concesión de la caseta.




Más de Meganoticias