La procesión de viernes santo es uno de los eventos religiosos más importantes en Puebla, está atrae turismo local, nacional y hasta internacional.
En su recorrido los fieles poblanos cargan en hombros a las 7 imágenes religiosas más representativas de está religión, pero ¿Cuáles son? y ¿Cuál es su historia?
En esta edición participarán:
La virgen dolorosa del Carmen: Imagen principal del Templo que lleva el mismo nombre ubicada en el corazón de la ciudad, obra del escultor José Villegas Cora realizada en el siglo 18.
Nuestra señora de la soledad: De herencia Sevillana, esta imagen tiene su origen en el siglo 18 fue tal la fe a la virgen que en su nombre se levantó un templo y un convento de las Carmelitas descalzas en la capital poblana.
Jesús de las tres caídas: Patrono del templo del barrio de Analco, cuenta la leyenda que mientras se realizaba esta escultura un ciego tocó el rostro de cristo recuperando la vista al momento, relató que aumentó la fe en esta imagen.
Jesús Nazareno de San José: Esta es una de las figuras más antiguas, labrada en el siglo 16 por Lorenzo Rodríguez, es venerada en el templo de San José y originó la Cofradía de los Nazarenos.
El señor de las maravillas: Probablemente la imagen de cristo más venerada en Puebla tiene una curiosa historia pues las religiosas agustinas de Santa Mónica obtuvieron la imagen en una rifa y es considerada la más milagrosa.
Santo niño doctor de Tepeaca: Llegado al municipio de Tepeaca en 1942 es la esperanza de los enfermos en situaciones muy difíciles, es tanta la fé en el que extranjeros viajan a Tepeaca para pedir su intersección.
Señor Jesús de la misericordia: Quizá una de las historias más interesantes, pues su imagen surgió de un sueño, en 1931 Santa Faustina tuvo la visión del señor de la misericordia tal y como la conocemos hoy y fue el mismo cristo quien le pidió que pintara un cuadro con su figura.
Esta tradición no sólo está formada por imágenes, la conforman historias, sueños, milagros y sobre todo la fe de todos los poblanos.