Buscar
31 de Marzo del 2025
Tecnología

Exploraciones espaciales podrían predecir erupciones volcánicas

Exploraciones espaciales podrían predecir erupciones volcánicas

La importancia de la exploración espacial no solo resulta relevante en el hecho de desarrollar más y mejores tecnologías, sino que permite que a través de ellas se puedan obtener datos del planeta tierra que ayuden a mejorar situaciones ambientales o incluso predecir eventos naturales como la erupción de un volcán, explicaron expertos en ingeniería aeroespacial de la UPAEP.

Ejemplo de este tipo de tecnologías es el Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos, (MEVA), pues a través de sus satélites, globos de gran altitud y drones se pueden analizar los colosos del país como el Popocatépetl; con estas herramientas se analiza la actividad volcánica y se podrían predecir erupciones próximas y así emitir alertas que permitan que las autoridades y la población tomen las acciones pertinentes, el académico Charly Galindo, explicó que en el desarrollo de este proyecto participan alrededor de 60 estudiantes de la UPAEP.

Cabe mencionar que en temas como el volcán Popocatépetl, se explicó que para su monitoreo también se requiere una combinación de sensores de movimiento, inclinómetros, medición de gases y el análisis de patrones sísmicos y si bien CENAPRED cuenta con estas herramientas e incluso se han hecho vuelos encima del cráter en los que se ha determinado el estado del domo el profesor Galindo habló sobre la importancia de seguir midiendo y monitoreando al coloso.

"No es como que estemos ante un evento de una erupción violenta algo que realmente ponga en riesgo a la población en ese sentido sino más bien debemos de cuidarnos de lo que es muerte lenta, pues en estas erupciones pues emiten sustancias que debemos monitorear, que debemos ver, para saber que tanto implican un riesgo para la población" dijo Omar González, académico de la UPAEP






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias