El negocio que gira alrededor de la venta y consumo de alcohol en Torreón es uno de los más disputados. Los conflictos de seguridad, familiar y sociales que pueden surgir por los excesos no son motivo suficiente para regular o, en dado caso, imponer medidas más estrictas contra quienes alteren el orden público y hieran a otras personas.
Es tan onerosa la industria del alcohol, que, en Coahuila, por 1,700 pesos, se puede ampliar el horario de venta hasta las 3 de la mañana. Originalmente las barras se deben cerrar a las 1:30 am. La Asociación de Bares y Cantinas (ABARCA), misma que representa a las y los empresarios del sector, está compuesta por 200 miembros en Torreón.
"Hay situaciones que no podemos prever y que no dependen de nosotros, hay comportamientos que tienen que ser responsabilidad de quienes los cometen", comentó Pablo Uribe, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Torreón.
El Ayuntamiento de Torreón cobra por la licencia/certificación para la venta y consumo de bebidas alcohólicas 376 mil 945 pesos. Estas, normalmente, están concentradas en las empresas cerveceras y, a su vez, las rentan o consignan a los empresarios a cambio de que vendan su producto de manera exclusiva.
Pese a la mediatización de las riñas y pleitos en bares, cantinas y antros, los responsables de los negocios dicen estar capacitados para contener los posibles desencuentros, sin embargo, estos simplemente no han cesado.
"Nosotros estamos capacitados, como se vio en los videos, para contener cualquier situación de riña, de riesgo, de agresión, en menos de un minuto está la situación controlada", agregó Uribe.
Para el representante de los dueños de antros, bares y cantinas, no se pueden hacer responsables de lo que hagan los clientes después de salir de sus negocios, aunque el desenlace de una noche de fiesta sea una herida grave, la cárcel o hasta la muerte.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Fue denunciado un caso más de violencia en contra de una joven, identificada como Brenda, en esta ocasión los hechos ocurrieron en Galaxia La Calera.
De acuerdo a la denuncia el agresor es identificado como Miguel Ángel N., quien sería policía y abogado, en los videos presentados durante la denuncia se ve como el responsable arrastró y golpeó por la calle afuera de su domicilio.
Durante esta denuncia, también señalan a la madre de Miguel Ángel, como partícipe en el hecho, los denunciante señalan temer por su vida, esto luego de defender a Brenda de dicha agresión y denunciar los hechos.
Ante este hecho la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que Miguel Ángel N. es elemento activo de la corporación y que ya se realizan las investigaciones correspondientes.
La prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, ya es una realidad. Con esto se busca reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil y promover una alimentación saludable entre los estudiantes, tan solo en Puebla la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición mencionó que 4 de cada 10 menores, padecen obesidad.
Esta situación ha generado diversas opiniones entre padres de familia.
Pues es poco a poco, que también le vayan quitando porque así de jalón pues no funciona para los niños, aparte seamos sinceros, vamos a salir de la escuela y le vamos a comprar y es poco a poco hacer esa medida. Jessica Tlatelpa / Madre de Familia
La nueva normativa expuesta en la Ley General de Educación, establece que las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender alimentos ultraprocesados ni con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio, por lo que los productos prohibidos serían los siguientes:
Ante esto los propios menores de edad, generan sus opiniones tanto para mal como para bien.
Compraba chicle, compraba helado y compraba unas bolsas que llevaban picante. Me siento mal, porque la gente ya no va a tener su diversión. Matias / Estudiante
Está bien, porque así les mejora la vista y para un crecimiento mejor. Porque así van a comer más saludable. Tadeo / Estudiante
Con esta iniciativa, se busca evitar que los estudiantes tengan acceso fácil a los productos dentro de sus centros educativos y así fomentar hábitos alimenticios más saludables desde temprana edad. Las instituciones educativas que no acaten esta medida podrían enfrentar sanciones económicas y administrativas.
Finalmente los padres de familia tendrán que ajustar su presupuesto, para poder presentar desayunos 100% nutritivos.
Pues si uno me dice que, que va a comer, porque aunque les damos en la casa, hay veces que no se lo comen, tenemos que ver que ajustarnos a nuestras posibilidades y los salarios no alcanzan, entonces esperar para que desayunen sano los niños. Jessica Tlatelpa / Madre de Familia