Por: Andrés Solis
En apenas un par de años, China se convirtió en el principal exportador de autos en el mundo con ventas en 2023 por 3.83 millones en el mundo, 62% más que en 2022.
En el último año, por ejemplo, BYD desplazó a Tesla, del multimillonario estadunidense Elon Musk como la principal vendedora de autos eléctricos.
En México, los autos de origen chino siguen ganando terreno y de acuerdo con la Cámara de Comercio México-China, ya ocupan el 10% del mercado nacional y confían que siga creciendo, pues han demostrado ser autos de calidad.
César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio México-China, asegura, "los productos chinos no son chafas, no son de mala calidad, lo eran, porque era lo que uno pagaba, cuando China era muy barato; tú llegas a cualquier expo en China y hay para todos los presupuestos".
Además de apostar por la calidad, las marcas chinas cumplen con todos los requisitos que impone la Secretaría de Economía, para instalarse, operar y vender en México y garantizar a sus clientes la atención debida después de concretarse la venta de cualquier automóvil.
Las empresas automotoras deben cumplir con requisitos de seguridad para poder ingresar al mercado nacional y que van desde el sistema de frenado, hasta las bolsas de aire y reflejantes en exteriores.
En este sentido, el automotriz es sólo uno de los segmentos prioritarios en la relación comercial entre México y China.
"China es el segundo socio comercial, para México, creo que es el más grande, por encima de Brasil en América Latina, para ellos también y eso es algo que hemos descubierto a través de los años que México tiene una gran ventaja con la ubicación geográfica", destacó César Fragoso.
En tres años llegaron a México nueve diferentes marcas de autos chinos, tanto de gasolina. como híbridos y eléctricos que seguirán compitiendo con las marcas establecidas hace décadas.
Juan Manuel Cerdeira, director general de SEV, indica "yo nunca había visto que llegaran más de nueve marcas en el mercado y no sólo la complejidad de las marcas, sino la complejidad de los productos, ¿quién trae quién, si es combustión, si es diésel, si es eléctrico o es híbrido".
Y quien gana es el consumidor final, en un mercado con más y mejores opciones para elegir, con la obligación de las nuevas marcas a garantizar que haya piezas y refacciones para cubrir sus necesidades.
Para el director general de SEV, "independientemente del producto, independientemente de la tecnología, la atención al cliente, creo yo, va a marcar la diferencia de quién se queda, quien sobrevive y quien acaba capitalizando el mercado".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
"yo se que aún falta mucha gente en este caso, pues los cómplices de, pues de Diego, pues fueron los que le ayudaron a limpiar la escena del crimen con cloro" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Estefanía era una joven que estaba por cumplir 22 años, vivía en Xicotepec de Juárez y lamentablemente el 25 de marzo se convirtió en una cifra más en de casos de feminicidios.
En lo que va del 2025 en el estado se tiene registro de 10 feminicidios, 2 de ellos sucedieron en el municipio de Xicotepec, el primero fué el 28 de enero en el hotel "El Cielito", Delia Berenice Domínguez Leal, de 21 años de edad, originaria de Ixtapaluca, fue encontrada sin vida con diversas heridas de con arma blanca.
Y como una mala coincidencia Fany lamentablemente tuvo el mismo final, más de 40 puñaladas fueron realizadas en su contra al interior de una bodega en la colonia La Rivera.
"ellos les habían dicho que Fany se había suicidado, que la habían encontrado colgada, cuando no fue así porque Fany cuando el tío llega pues él se dio cuenta que no había suicidio que la habían matado" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Cabe mencionar que cuando este caso se dio a conocer, circulaba en redes sociales que el presunto responsable era un sujeto que días antes la había estado acosando, que la seguía y tomaba fotos sin su permiso e incluso llegaba a subirla a redes sociales, no obstante luego de su muerte que se dio a conocer que Diego Alberto, era el presunto culpable.
"el tema es que no, no era él, esa persona que los hostigaba no, no fue él, fue otro hombre, de ese si nunca supe quién fue" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Desafortunadamente la historia de Fany es compleja, la joven perdió a su mamá en la pandemia y era la única familia que tenía, por lo que se volvió muy cercanas a personas como la amiga que relata su historia, pero también a los tíos de quien presuntamente le arrebató la vida, a ellos les decía papás.
"obviamente les tomó un gran cariño, no ella, los hacía, los sentía como su familia" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
La historia que gira entorno a qué sucedió después de su muerte es aún más macabra, pues luego de haber recibido diversas puñaladas con un arma blanca, se presume que alguien ayudó al feminicida a limpiar la escena del crimen.
"les llegó un olor a pues a cloro, y cuando yo llego pues a ver la escena no había una gota de sangre" dijo una amiga de Estefanía que busca justicia
Ante esto amigos de Fany consideran que son al menos 6 personas más involucradas en el crimen por lo que esperan que las autoridades actúen de forma inmediata y que el caso no sea uno más al que le dan carpetazo.
LÍNEAS DE WHATSAPP: ATENCIÓN PSICOLÓGICA: 222 356 4020 Y ASESORÍA JURÍDICA: 222 360 5590
ASESORÍA PSICOLÓGICA Y/O JURÍDICA GRATUITA LAS 24 HORAS, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA: 911 TELMUJER O EN LA LÍNEA DIRECTA: 222 232 3738
La periodista Lydia Cacho dio a conocer que ganó una apelación ante el juzgado para que el ex gobernador de Puebla, Mario Marín, sea devuelto al penal de alta seguridad ubicado en el Altiplano, añadió que más de un juez estuvo de acuerdo en señalar es un personaje peligroso que debe de regresar a la cárcel.
Añadió que el ex mandatario ha dado a conocer los vínculos que tiene en diferentes partidos políticos lo que le podría permitir que logre sea liberado al 100 por ciento y recordó que durante su estancia en el penal de Cancún desarrolló una red de corrupción lo que se convirtió en el incentivo para llevárselo al Altiplano.
También informó que Kamel Nacif, empresario textilero, está en Puebla haciendo negociaciones políticas para que Mario Marín sea liberado de las acusaciones en su contra por el delito de tortura.