Ya le hemos contado de qué trata la tos ferina y quienes son los primeros en resultar afectados en un padecimiento como este pero es importante que también sepa que esta enfermedad también conocida como tos convulsiva o pertussis cuenta con tres fases.
Según la Secretaría de Salud la forma en que se desarrolla la tos ferina es en tres fases, catarral, paroxística y la de convalecencia, entre los dos primeros periodos hay un lapso de tiempo de 6 semanas y en la última este puede llegar a durar hasta meses.
La fase catarral, dura de 1 a 2 semanas, es el periodo de mayor contagio y los síntomas son secreción nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre ligera, la segunda es la paroxística, dura 4 a 6 semanas, en esta etapa se caracteriza por episodios de tos intensa, dificultad para respirar, vómito y un sonido agudo al respirar.
Y la última fase es la convalecencia, esta puede durar varias semanas y meses, en esta etapa los síntomas empiezan a disminuir y el riesgo de contagio es mínimo.
Cabe mencionar que para prevenir la enfermedad es importante que se completen el esquema de vacunación con las dosis de las vacunas hexavalente, la DPT y la TDPA, por su parte el titular de la Secretaría de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco reiteró que se han intensificado las jornadas de vacunación en los centros de salud para evitar la propagación del padecimiento.