Leer noticias sobre intentos de linchamientos cada vez se hace más común y eso es bastante preocupante, tan sólo en este fin de semana se presentaron 2 casos, uno en Tianguismanalco, el día 26 donde 2 hombres y una mujer supuestamente fueron señalados de robo de vehículo, en esta ocasión el protocolo anti linchamientos los puedo salvar.
El segundo el 25 en Acatzingo donde igual modo 3 personas fueron señaladas por el robo de mototaxis, y aunque en un principio los delincuentes fueron asegurados por la policía, la turba se abalanzó contra el palacio municipal e incendio patrullas, situación que nuevamente amerito activar el protocolo.
Sin embargo el problema no es nuevo, al contrario es creciente, información de la CNDH señaló que de 2010 a 2021 el estado lideró las estadísticas de este crimen con un total de 231 casos.
Para 2024, la entidad cerraba la cuenta con 11 linchamientos consumados y 29 intentos, números que le ponían fin a la era de Sergio Salomón.
Ahora 2025 no pinta nada bien, tan sólo en el primer trimestre Puebla y Tlaxcala compartieron el primer lugar nacional por casos de intentos de linchamientos, con un total de 5 cada uno, según el reporte anual "Galería del horror, atrocidades y eventos de alto impacto enero-marzo 2025" de Causa en Común.
La principal razón de estos sucesos, es el hartazgo social sobre la situación de inseguridad que se vive en gran parte del territorio, sin embargo ahora han tomado un giro turbio, pues ahora también son usados como moneda de cambio, pues recordemos el caso del comediante "Talachitas" el cual fue amenazado de ser linchado en Acatzingo luego de que una familia se negara a pagar por su servicio.
Sí, esto es Puebla, el cual cuenta con protocolos, presencia de autoridades federales, nuevas patrullas y más elementos y no ha podido combatir el problema creciente de los linchamientos.