Más de 5 millones de pesos es el saldo de las pérdidas que tuvieron los comercios aledaños al área de Ciudad Universitaria.
Esto incluyendo comercios no regulados y es que esta zona estudiantil se encarga de mover la economía de cientos de familias.
Si es un tema bastante complicado que algunos negocios han decidido cerrar permanentemente otros tener que endeudarse, para poder liquidar rentas, servicios y demás por era un tema que no estaba contemplado. Roberto Esquivel / Vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias
Este era el testimonio de una persona que se encarga de la venta de comida afuera de CU y que con el paro estudiantil, sus ventas se vieron seriamente afectadas. De acuerdo con expertos esta problemática podría subsanar en los próximos meses, en donde los comercios buscarán la manera de recuperar los ingresos perdidos.
Es increíble ese tipo de cuestiones si fueron 2 semanas de cierre, más o menos se van a llevar de 2 a tres meses porque al final del día, dejaste de percibir, cuando haces una planeación, sabes que que durante las temporada de vacaciones vas amortizar por lo anterior del año. Roberto Esquivel / Vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias
La realidad es que la problemática se agrava pues las clases se retoman el 4 de abril y tan solo semana y media después iniciarán las vacaciones de semana santa, haciendo que la recuperación no pueda ser funcional durante el mes de abril.
Al final del día dependiendo de la vida estudiantil, no va haber manera de que se recuperen, una vez que regresen es cuando se tienen que poner que trabajar para ver de qué manera recuperar el dinero. Roberto Esquivel / Vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias
Será en los próximos meses que los comercios puedan recuperarse y lograr generar un colchón para poder finalizar el año con ganancias.