A horas de que se reciba el 2025, poblanos siguen acudiendo a los mercados para comprar todo lo necesario para preparar la cena.
"Pues una piernita, unos chipoclitos, una ensalada" dijo la señora Ana Laura que hoy hizo las compras para su cena
Comerciantes de la zona centro dieron a conocer que entre 30 y 31 de diciembre es cuando han tenido más movimiento de gente, por lo que su día lo inician a las 2 de la mañana, a las 4 comienzan las ventas y alrededor de las 7 de la noche se retiran.
Es importante mencionar que poblanos señalan que los precios de algunas cosas se elevan mucho en estos días.
"Está un poquito alto señorita, si ahora sí está la economía un poquito muy alta" dijo la señora Ana Laura que hoy hizo las compras para su cena
Pero a pesar de ello, las personas comentan que llegan a invertir más de mil pesos en sus cenas, todo con el propósito de poder compartir en familia.
"Más o menos como cuanto le invirtió? Cómo unos 1,500 señorita" dijo la señora Ana Laura que hoy hizo las compras para su cena
Pero además de los precios de los alimentos elevados en general, lo que ha llamado la atención de los poblanos es el costo de las uvas, la fruta más popular que se utiliza en el fin de año para representar las 12 campanadas que anuncian la llegada del 2025.
"Estaba en 200 pesos el kilo, "y hoy", me dieron a 80 casi los tres cuartos" dijo Manuel Contreras quien identificó los precios de la uva muy elevados
Si bien en algunos lugares los costos de las uvas bajaron este día, en otros los mantienen y oscilan entre los 80, 100 a 200 pesos el kilo.
Ante ello los poblanos aunque se quejan de los costos no dejan que la fecha pase desapercibida y prefieren hacer el esfuerzo de invertir un poco más para preparar su cena, la preocupación ya será para el siguiente año.