La tos ferina es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa que puede prevenirse con la aplicación oportuna de vacunas. Sin embargo, la falta de inmunización sigue siendo un factor de riesgo, especialmente en recién nacidos y menores de cuatro meses, quienes pueden presentar complicaciones graves como neumonía, sepsis, problemas cardíacos e incluso la muerte.
El pediatra Manuel Velasco explica que esta enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y que la vacunación durante el embarazo puede proteger a los bebés en sus primeros meses de vida.
"Si la mamá recibe la vacuna durante la gestación, le transmitirá protección al bebé en los primeros meses, cuando aún no puede recibir la vacuna por sí mismo", señala el especialista.
La vacuna recomendada para embarazadas debe aplicarse a partir del séptimo mes de gestación. En los niños, la dosis contra difteria, tos ferina y tétanos (vacuna hexavalente) debe administrarse a los 2, 4 y 6 meses de edad.
Síntomas y tratamiento
Inicialmente, la tos ferina puede confundirse con un resfriado común, pero algunos signos de alerta pueden indicar la presencia de la enfermedad, como:
Falta de vacunación en la madre o el bebé
Contacto con personas enfermas
Tos persistente y excesiva
Vómitos posteriores a la tos
Cambios de coloración azul en la piel (cianosis)
El doctor Velasco enfatiza que, en caso de sospecha, se recomienda acudir al médico para recibir tratamiento con antibióticos como la azitromicina, el cual tiene una duración corta de cinco días y ayuda a eliminar la bacteria y evitar la propagación del contagio.
Además, advierte que la tos puede extenderse hasta por 90 días, por lo que recomienda evitar la automedicación y acudir a consulta médica para un diagnóstico oportuno.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
Se realizó un operativo especial en la zona del Estadio Cuauhtémoc, esto con el fin de garantizar el estacionamiento gratuito, para quiénes visiten el establecimiento.
Durante este operativo, participaron diversas dependencias, como la Guardia y la Defensa Nacional, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ayuntamiento de Puebla.
Recordemos que esto ocurre, luego de diversas denuncias, en las que se mencionaba el cobro de estacionamiento por diversas organizaciones.
Estaciónate AQUÍ, menos vuelta + lugar", un programa para ordenar el espacio público en puebla, programa con el que decenas de poblanos han estado en contra, sin embargo, este podría llegar el próximo 16 de abril de este año.
David Aysa de Salazar, responsable de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, detalló los aspectos clave de este programa que, si el Cabildo aprueba la propuesta, comenzará a operar a partir de la fecha antes mencionada.
El día 16 después del cabildo se termina la etapa de socialización y empieza la etapa de operación o sea ya vamos a estar operando hoy por hoy no hay cobro pero a partir del día 16 empezará un tema de operación si así se dictamina en el cabo regidor. David Aysa / Secretario de Movilidad e Infraestructura del Municipio de Puebla
Una de las principales características del programa es que las tres primeras horas de estacionamiento serán completamente gratuitas. A partir de la cuarta hora, el costo será de 10 pesos. Además habrá un total de 180 supervisores con el fin de verificar que se esté cumpliendo y respetando este sistema de movilidad.
Como ya lo señalamos habrá supervisoras y supervisores en la ciudad como ustedes podrán ver nos acompañan nuestra supervisores que podrán identificar las ciudadanas y los ciudadanos con estos uniformes, son los uniformes de los supervisores y supervisoras que estarán disposición para cualquier duda comentario apoyarles en el tema del registro. Norman Campos / Subsecretario de Movilidad en Puebla Capital
El programa de parquímetros tendrá un horario de la siguiente manera:
- Zona 1: Centro Histórico
- Lunes A Viernes: De 08:00 A 22:00 Horas
- Sábado, Domingo Y Días Festivos: De 11:00 A 19:00 Horas
- Zonas 2, 3 Y 4:
- Huexotitla - Carmen
- Santiago - Juárez
- Chulavista - Volcanes
- Lunes A Viernes: 08:00 A 20:00 Horas
- Sábado: 11:00 A 17:00 Horas
- Domingos: Sin Cobro
Las viviendas que se encuentren cercanas a las zona, podrán tener hasta dos espacios exclusivos a las afueras de sus viviendas y permisos de gravidez, por lo que será a través estacionamientorotativo@pueblacapital.gob.mx o en plataforma en línea la cuál se dará a conocer a través de plataformas oficiales que puedan solicitar este permiso gratuito, también deberán solicitar permisos quiénes quieran realizar carga y descarga.