Buscar
04 de Abril del 2025

Movilidad

Recorrido histórico y problemas de movilidad en caseta a Atlixco

Casi igual de longeva que la misma Puebla moderna, la autopista a Atlixco o Vía Atlixcáyotl comenzó a tomar forma en aquel lejano 1987 de la mano del gobernador de ese entonces Mariano Pila Olaya y fue inaugurada el 18 de noviembre de 1988, obedeciendo al crecimiento urbano que registraba la ciudad.

Relatos históricos señalan que la primera caseta estaba ubicada a la altura del circuito Juan Pablo segundo, después fue recorrida al lugar donde hoy se encuentra el homedepot de la Atlixcáyotl, para después ser ubicada en su punto actual, pero hoy el gobierno de Alejandro Armenta busca moverla nuevamente.

Esto debido a la gran cantidad de tráfico que se genera en la zona, usuarios de la autopista y personas que deben transitar por aquí para llegar a sus hogares y trabajos se han quejado ya que es una zona conflictiva en horas pico.

De enero a diciembre de 2024 la autopista a Atlixco registró un aforo 7 millones 3 mil vehículos, lo que equivale a 22 mil 961 unidades diariamente, en un lapso de 5 años la cantidad de conductores que utilizan esta vialidad se duplicó, pues en 2019 el aforo fue de 3 millones 791 mil 740.

Y aunque es en este 2025 que la propuesta del cambio de la caseta ha tomado fuerza, este es un proyecto que existe desde el gobierno pasado de Sergio Salomón, el cual también contemplaba la reubicación de la caseta de Amozoc que presenta el mismo problema.

Aunque los problemas de movilidad no es el único que enfrenta la Vía Atlixcáyotl, pues de enero a septiembre de 2024 fue la carretera que presentó más accidentes, según datos de Carreteras de Cuotas Puebla se registraron 183 sucesos.

Claro que hace un proyecto que mejore la movilidad en la zona de la reserva territorial Atlixcáyotl, lugar donde comienza esta autopista, sin embargo, la reubicación de la caseta parece un plan sacado de la manga que deja en suspenso su funcionalidad, ¿Usted cree que es lo que se necesita?






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Caída histórica en Wall Street por guerra arancelaria

Caída histórica en Wall Street por guerra arancelaria
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente



Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.


La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.


En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.



En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.



Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).


Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).


Terremoto arancelario

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".


No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.


No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".



El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles



Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.


El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.


En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.


Puebla

Realizan operativo en estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc

Realizan operativo en estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
04-04-2025

Se realizó un operativo especial en la zona del Estadio Cuauhtémoc, esto con el fin de garantizar el estacionamiento gratuito, para quiénes visiten el establecimiento.

Durante este operativo, participaron diversas dependencias, como la Guardia y la Defensa Nacional, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ayuntamiento de Puebla.

Recordemos que esto ocurre, luego de diversas denuncias, en las que se mencionaba el cobro de estacionamiento por diversas organizaciones.



Puebla

Denuncian asalto en la autopista Cuapiaxtla - Cuacnopalan

Denuncian asalto en la autopista Cuapiaxtla - Cuacnopalan
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
04-04-2025

A través de un video publicado en redes sociales, fue denunciado, un asalto en contra de camiones de carga, en la autopista Cuapiaxtla - Cuacnopalan.

En el video se observa a diversos hombres armados a bordo de vehículos, interceptando a los transportistas para despojarlos de sus unidades y mercancías.

Hasta el momento, las autoridades estatales, federales y las corporaciones de seguridad no se han pronunciado sobre la situación.



Más de Meganoticias