Buscar
06 de Abril del 2025

DD. HH.

Sindicalismo en México: ¿Defensa de los trabajadores?

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
26-08-2024

Fidel Velázquez, Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, son algunos nombres de líderes sindicales caracterizados por los prolongados períodos en sus respectivas organizaciones gremiales, señalamientos de corrupción, falta de democracia interna, así como alineación con el Estado.

Las organizaciones sindicales, nacidas en Europa a finales del siglo XVIII para defender y mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, en México no han cumplido su misión, de ahí que al menos, en la letra, la Reforma Laboral tenga entre sus ejes principales la independencia sindical.

"La esencial de la reforma, es de que se garantiza la democracia sindical porque se establece por ley, porque tiene que haber elecciones de dirigentes", declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el anuncio de la publicación de la Reforma Laboral en el Diario Oficial de la Federación.

Y es que en México, pese a ser la doceava economía del mundo, más del 60% de la población vive con carencias sociales o en pobreza, de acuerdo con el Coneval.

"Yo te diría que desafortunadamente es por esta mala distribución de la riqueza porque hay empresas que no pagan lo justo y que desafortunadamente no se ha hecho lo suficiente para darles un sueldo digno a todos", comentó Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del Observatorio de la Laguna.

A junio del 2024, un trabajador promedio al mes ganaba en Torreón $14,203.00; en Gómez Palacio, $14,497.00; Lerdo tenía un promedio mensual de $11,517.00 y Matamoros $12,760.00.

En los últimos meses, en la Región, los gobiernos estatales y municipales han presumido la llegada de inversiones que no ofrecen mejores salarios.

"Va muy ligado al tema de las industrias, si tú te fijas todas estas inversiones son inversiones de manufactura primaria o básica, vamos a empezar a incursionar en sectores de más especialización, temas de más innovación, de tecnología, que por consiguiente tienen niveles salariales más altos", dijo Luis Olivares, secretario de Economía de Coahuila.

Es por eso que el ejercicio de un sindicalismo independiente, sumado, de ser posible, a la voluntad de la clase política y empresariado, puede traer como consecuencia, aumento y mejora en la producción, salarios dignos y una mejor calidad de vida para todas y todos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Puebla

Hoy "La Bonita" defiende su titulo contra "La Leona"

Hoy
Por: Enrique González
Puebla
04-04-2025

Está noche la campeona mundial Gabriela "La Bonita" Sánchez defiende su título mundial ante la pugilista sudafricana Simangele "La Leona" Hadebe en el auditorio GNP.

Pero esta no sólo es una pelea de box espectacular, es una pelea con causa pues todo lo recaudado será donado a favor de la casa de maternidad del Sistema Estatal DIF, este encuentro ha dejado grandes experiencias para todos los poblanos, pues "La Bonita" compartió un entrenamiento público en el Paseo Bravo y el evento de pesaje en el zócalo, por lo que hoy se espera que la boxeadora se levante victoriosa.



Puebla

Comienza proceso de admisión en la BUAP

Comienza proceso de admisión en la BUAP
Por: Enrique González
Puebla
04-04-2025

Después del paro universitario que mantuvo detenido el proceso de admisión 2025 este día Lilia Cedillo, rectora de la institución, dio a conocer que el proceso para preparatorias y licenciaturas iniciará del 7 al 13 de abril, el registro de solicitudes tendrá lugar del 20 al 24 de mayo, la prueba de simulación el día 5 de junio y la publicación de los resultados el día 28 de julio.

ADMISIÓN BUAP 2025

-INICIO: DEL 7 AL 13 DE ABRIL

-REGISTRO DE SOLICITUDES: DEL 20 AL 24 DE MAYO

-PRUEBA: 5 DE JUNIO

-RESULTADOS: 28 DE JULIO

Este examen será realizado en línea por los aspirantes y tendrá un costo de $750 pesos, la máxima casa de estudios hace el llamado a todos los jóvenes a mantenerse informados por canales oficiales de la institución.




Más de Meganoticias