Buscar
04 de Abril del 2025

Denuncia

Tlaloc, un peludo maltratado que lucha por sobrevivir

Tlaloc es un perrito de raza alaska malamute rescatado por el Refugio Buenos Chicos hace más de una semana, el peludo se encontraba severamente lastimado de su mandíbula, deambulaba por calles del municipio de El Salto.


Fabiola Ávila, directora del Refugio Buenos Chicos, señala que no se sabe quién causó tanto daño a este pequeño. "Nos mandaron videos de que era un perrito que traía mal su mandíbula, a lo mejor alguien lo había golpeado, mandamos por él y ya lo trasladamos a la veterinaria".

El lomito fue trasladado a la clínica Clinicann en San Sebastián el Grande, en Tlajomulco de Zúñiga, ya que la condición de su mandíbula le estaba causando severos problemas. "Venía apestando a podrido, su boca venía llenísima de bacterias, como no puede abrir su boca, lo cedamos para revisión y encontramos huesos pudriéndose dentro de su boca, atorado en su boca porque su lengua no puede hacer su función de lengüetear de un lado porque tiene mal su boquita, no puede abrirla", explicó el médico veterinario, Dimas Alexander Palacios. 

Tlaloc terminó perdiendo gran parte del tejido de su boca ya que este se pudrió. "Le cuesta mucho comer, lleva tanto tiempo con eso que ya perdió toda la línea dentadura de abajo por donde él saca su lengua, saca su lengua no porque esté mal, sino porque es la única forma que él ha logrado adaptarse a la alimentación, come y toma agua de ladito", dijo el veterinario. 

El Refugio Buenos Chicos y los médicos que lo atienden se aferran a la posibilidad de que Tlaloc pueda recuperarse. "Él es Tlaloc, un perrito que sin duda ha sufrido muchísimo, de acuerdo al especialista señala que ahorita en estos momentos se encuentra en observación, pero se tiene contemplado que en una semana aproximadamente se determine cuándo entrará a cirugía este peludito".

El médico veterinario que atiende a Tlaloc y su equipo de especialistas, determinaron que Tlaloc solo puede abrir su boca entre un 25 y 30 por ciento. Este caso y lamentablemente muchos más, visibiliza la crueldad humana que deja huellas imborrables en estos pequeños. Por lo pronto en los próximos días le tomarán radiografías y con ello determinar el siguiente paso. "Le estamos dando antibióticos, analgésicos, desinflamatorios para controlar todas las secuelas, ahorita estamos dándole tiempo de recuperación, que descanse el chiquito porque viene algo pesado para él".

Si usted desea ayudar a Tlaloc para los gastos de su próxima operación, puede hacer su donativo a la cuenta 5579 0890 0344 4232, de Santander.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Puebla

Realizan operativo en estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc

Realizan operativo en estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
04-04-2025

Se realizó un operativo especial en la zona del Estadio Cuauhtémoc, esto con el fin de garantizar el estacionamiento gratuito, para quiénes visiten el establecimiento.

Durante este operativo, participaron diversas dependencias, como la Guardia y la Defensa Nacional, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ayuntamiento de Puebla.

Recordemos que esto ocurre, luego de diversas denuncias, en las que se mencionaba el cobro de estacionamiento por diversas organizaciones.




Puebla

Estacionamiento rotativo podría llegar el 16 de abril

Por: Rodolfo Sosa
Puebla
04-04-2025

Estaciónate AQUÍ, menos vuelta + lugar", un programa para ordenar el espacio público en puebla, programa con el que decenas de poblanos han estado en contra, sin embargo, este podría llegar el próximo 16 de abril de este año.

David Aysa de Salazar, responsable de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, detalló los aspectos clave de este programa que, si el Cabildo aprueba la propuesta, comenzará a operar a partir de la fecha antes mencionada.

El día 16 después del cabildo se termina la etapa de socialización y empieza la etapa de operación o sea ya vamos a estar operando hoy por hoy no hay cobro pero a partir del día 16 empezará un tema de operación si así se dictamina en el cabo regidor. David Aysa / Secretario de Movilidad e Infraestructura del Municipio de Puebla 

Una de las principales características del programa es que las tres primeras horas de estacionamiento serán completamente gratuitas. A partir de la cuarta hora, el costo será de 10 pesos. Además habrá un total de 180 supervisores con el fin de verificar que se esté cumpliendo y respetando este sistema de movilidad.

Como ya lo señalamos habrá supervisoras y supervisores en la ciudad como ustedes podrán ver nos acompañan nuestra supervisores que podrán identificar las ciudadanas y los ciudadanos con estos uniformes, son los uniformes de los supervisores y supervisoras que estarán disposición para cualquier duda comentario apoyarles en el tema del registro.  Norman Campos / Subsecretario de Movilidad en Puebla Capital

El programa de parquímetros tendrá un horario de la siguiente manera: 

- Zona 1: Centro Histórico

  - Lunes A Viernes: De 08:00 A 22:00 Horas

  - Sábado, Domingo Y Días Festivos: De 11:00 A 19:00 Horas

- Zonas 2, 3 Y 4:

  - Huexotitla - Carmen

  - Santiago - Juárez

  - Chulavista - Volcanes

- Lunes A Viernes: 08:00 A 20:00 Horas

- Sábado: 11:00 A 17:00 Horas

- Domingos: Sin Cobro 

Las viviendas que se encuentren cercanas a las zona, podrán tener hasta dos espacios exclusivos a las afueras de sus viviendas y permisos de gravidez, por lo que será a través estacionamientorotativo@pueblacapital.gob.mx o en plataforma en línea la cuál se dará a conocer a través de plataformas oficiales que puedan solicitar este permiso gratuito, también deberán solicitar permisos quiénes quieran realizar carga y descarga. 



Más de Meganoticias