Buscar
17 de Abril del 2025
Política

Trump firma órdenes para expandir la industria minera y carbón

Trump firma órdenes para expandir la industria minera y carbón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado varias órdenes ejecutivas con el objetivo de expandir la industria minera y potenciar el sector del carbón en el país


Esta acción se enmarca en su estrategia para aumentar la producción energética basada en combustibles fósiles y desmantelar regulaciones medioambientales, siguiendo el rumbo de las políticas que ha implementado desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.


Durante la firma de las órdenes, Trump calificó de "audaz" su acción para promover lo que denominó como "carbón limpio y hermoso", criticando las políticas medioambientales de sus predecesores, Joe Biden y Barack Obama, por supuestamente declarar la guerra al carbón.



Los mineros presentes en el acto fueron calificados por Trump como "grandes patriotas estadounidenses", recibiendo su apoyo con aplausos y gestos de aprobación.



Las órdenes ejecutivas instruyen a las agencias federales a adoptar medidas para impulsar la industria del carbón, evitar el cierre de plantas que lo utilizan y permitir que las empresas accedan a tierras federales para nuevos proyectos mineros. Además, se busca garantizar legalmente que las compañías del sector puedan seguir operando sin importar quién ocupe la Casa Blanca, aunque no se ha especificado cómo se implementará esta protección.


Otra de las disposiciones clave es la evaluación por parte del secretario de Energía, Chris Wright, sobre si el carbón utilizado en la producción de acero puede ser clasificado como un mineral crítico. Actualmente, los minerales críticos incluyen materiales como el litio, el cobalto, el grafito o el níquel, esenciales en tecnologías avanzadas y limpias. Sin embargo, otros países como Canadá, Australia, el Reino Unido, Japón o la Unión Europea no consideran el carbón como un mineral crítico, ya que no es escaso ni esencial para tecnologías sostenibles.



La decisión de Trump coincide con un aumento en la demanda energética en Estados Unidos, impulsado por el crecimiento de centros de datos y el uso de inteligencia artificial. Según estimaciones, la demanda eléctrica del país podría crecer un 16% en los próximos cinco años, lo que representa un cambio significativo en un sector que ha experimentado aumentos anuales inferiores al 1% en las últimas dos décadas



La estrategia de Trump para potenciar la industria del carbón también se enfrenta a críticas internacionales, ya que China mantiene un dominio casi total en el procesamiento de minerales críticos, lo que ha llevado a varios presidentes estadounidenses a intentar fortalecer este sector a nivel nacional. Sin embargo, la inclusión del carbón en la lista de minerales críticos no es común en otros países, quienes priorizan recursos más escasos y esenciales para tecnologías avanzadas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias