En esta entrevista, Alix Jurado, psicóloga, nos habla sobre un tema que ha ganado relevancia en los últimos años: la violencia vicaria. Este término se refiere a una forma de abuso en la que uno de los padres utiliza a los hijos para manipular o dañar al otro progenitor, y es considerada una forma de violencia de género, especialmente dirigida hacia las madres. Aunque siempre ha existido, recientemente ha sido reconocida en el código penal, con consecuencias legales para quienes la ejercen.
Alix explica que los efectos de la violencia vicaria son devastadores, tanto para la relación entre los padres como para el bienestar emocional de los niños. A menudo, los niños son moldeados por las palabras y acciones de uno de los padres, lo que puede llevar a que repitan el discurso de este en contra del otro progenitor, causando daños duraderos en su desarrollo emocional.
La psicóloga también enfatiza la importancia de la intervención temprana a través de la terapia familiar o de pareja, para evitar que estas dinámicas destructivas lleguen a los tribunales, donde las soluciones suelen ser tardías y dolorosas. Además, destaca la existencia de servicios de salud mental accesibles, tanto privados como públicos, que pueden ser clave para abordar estos problemas de manera efectiva. Al final, Alix ofrece consejos sobre cómo identificar los primeros signos de violencia vicaria, subrayando la importancia de prestar atención a cambios en el discurso y comportamiento de los niños.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Esta tarde se registró un fuerte incendio en el cerro de San Gabriel ubicado en el municipio de Altzayanca, entre los límites de Puebla y Tlaxcala, versiones de pobladores señalan que el fuego se salió de control y se expandió rápidamente.
En el lugar laboran autoridades de ambos estados combatiendo el fuego sin embargo las llamas son tan fuertes que las mismas autoridades han solicitado el apoyo de la federación y de brigadistas voluntarios para poder hacer frente a este desastre.
La gran columna de humo pudo ser observada desde municipios como Huamantla, donde se recomendó a la sociedad no salir de casa y usar cubrebocas, del mismo tiempo la zona de las Cholulas y la capital poblana se vieron afectadas por la columna de humo de este siniestro, gran cantidad de flora y fauna de la zona se ha visto afectada.
El 6 de octubre de 2020 Rafael Huerta, un pequeño de apenas 12 años fue reportado como desaparecido ante las autoridades, lo que generó una investigación para dar con su paradero, misma que después de 5 años este 14 de abril dio un giro inesperado y terrorífico.
Después de que la tarde del día de ayer la comisión de búsqueda de personas del estado desplegara un operativo en la casa del menor, ubicada en la calle Coatzacoalcos de la colonia Playas del sur, se logró un macabro hallazgo.
Enterrados al interior de la vivienda fueron localizados restos óseos, que se presume son del pequeño, aunque esta información no ha sido confirmada por las autoridades, las pruebas genéticas realizadas a los restos reflejarán la identidad de la víctima, hasta el momento no hay información sobre personas detenidas después del hallazgo.