Buscar
14 de Abril del 2025

Sociales

7 de cada 10 madres solteras sin pensión alimenticia

Violencia económica y pensiones alimenticias: el reto pendiente en México

La violencia contra las mujeres no solo se manifiesta físicamente, sino también de manera económica y simbólica. En México, uno de los problemas más persistentes es la falta de pensiones alimenticias justas y oportunas para hijos e hijas, un derecho que, según cifras del INEGI, no se cumple en siete de cada diez madres solteras. Además, en los casos de divorcio, solo el 42.3% de los juicios establecen una pensión alimenticia.

Este panorama deja a miles de mujeres en una situación de vulnerabilidad económica, perpetuando estereotipos de género que las relegan al cuidado no remunerado, sin apoyo ni reconocimiento por parte del Estado ni de sus exparejas.

Sofía Díaz, abogada y activista, señala que las mujeres enfrentan múltiples formas de violencia relacionadas con las pensiones alimenticias, que van desde amenazas por parte de sus exparejas hasta obstáculos legales e institucionales.

"No nada más el tema de la violencia económica, en algunos casos hay esta amenaza de ?si no me quitas la demanda, te voy a quitar a nuestro hijo?. Luego también está la violencia institucional por parte del Estado, donde dicen: ?¿De qué se queja la señora??, pero, pues, ¿por qué quieren más?, agarren el 15%", comentó Díaz.

Por su parte, Frida Paola, activista de Univioletas, subraya la falta de un sistema efectivo que garantice el cumplimiento de las pensiones alimenticias y responsabilice tanto a los padres como al Estado.

"Tiene que hacerse responsable, y si no lo hace, ¿qué hará el Estado con esa omisión? Deben garantizar los derechos de los menores", destacó.

Lagunas legales y fallos en el sistema

Diversas fallas legales e institucionales dificultan el acceso a pensiones alimenticias dignas, entre ellas:

  • Montos inadecuados: Generalmente, la pensión se calcula en función del salario del demandado, con una regla común del 15%, sin considerar los gastos reales de crianza ni ajustes por inflación.
  • Sistema de cuidados invisibilizado: Las pensiones no contemplan los costos asociados al cuidado diario, que suelen recaer en las madres.
  • Burocracia en el padrón de deudores: Registrar a un incumplidor en este sistema es un trámite engorroso y poco efectivo.

Sofía Díaz también propuso que el Estado actúe de oficio en estos trámites.

"Sería interesante que se propusiera una reforma a la legislación para garantizar que el Estado intervenga directamente en estos casos y se respeten los derechos de los niños y niñas", agregó.

El reto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Las activistas advierten que, sin abordar las causas estructurales de la desigualdad, el 25 de noviembre continuará siendo un día simbólico más, sin avances reales para erradicar la violencia económica e institucional que afecta a millones de mujeres en el país.

Combatir este problema requiere no solo garantizar pensiones alimenticias justas, sino también reconocer el sistema de cuidados y establecer medidas eficaces para frenar la impunidad de los deudores.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Turismo mexicano al alza: Semana Santa con ocupación completa

Turismo mexicano al alza: Semana Santa con ocupación completa
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-04-2025

Los empresarios del sector turístico mexicano comienzan la Semana Santa con optimismo, respaldados por las previsiones del Gobierno de México que estiman un aumento del 2.1% en la llegada de turistas y del 4.4% en los ingresos, impulsados por el sentimiento patriótico de vacacionar en el país frente al proteccionismo de Estados Unidos.


Uno de los destinos que espera un repunte significativo es Acapulco, en el estado de Guerrero, donde los hoteleros proyectan una ocupación del 100% durante esta temporada. Autoridades de turismo del estado calculan que más de 410 mil turistas visitarán la zona, con un gasto estimado de 3 mil 033 millones de pesos. Este incremento está vinculado a la cercanía del balneario con los estados del centro de México, que facilita el acceso de los turistas nacionales.


Alejandro Domínguez, gerente del hotel Fiesta Americana en Acapulco, expresó a EFE que las expectativas de ocupación se están superando, gracias a la modernización de los hoteles, restaurantes y bares, lo que ha elevado la calidad del servicio y la experiencia de los turistas. "Estamos vendiendo un producto actualizado, un producto modernizado, y la experiencia de los turistas ha sido muy buena", aseguró Domínguez.


Sin embargo, aunque Acapulco está viendo una recuperación importante, especialmente en el turismo nacional, otros destinos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, que atraen una considerable afluencia internacional, también se perfilan como puntos clave para el sector. Domínguez subrayó la importancia de promover internacionalmente a Acapulco y mejorar la conectividad aérea para competir en el mercado global.


A nivel nacional, la Secretaría de Turismo estima que 14.7 millones de turistas se desplazarán por el país durante este periodo vacacional, generando un gasto de 282 mil 011 millones de pesos. La campaña 'Hecho en México', impulsada por el Gobierno y los empresarios, ha sido clave para fortalecer los destinos nacionales, con énfasis en que los mexicanos aprovechen los atractivos turísticos del país.


En Acapulco, el turismo ha mostrado signos de recuperación tras los huracanes Otis y John, que habían afectado gravemente el sector. Engelberth Zapata, gerente general del Ritz Acapulco, destacó que la ocupación hotelera ha pasado de un 20% o 25% en días laborales a un promedio de entre el 45% y el 50%. Además, mencionó que la promoción constante del destino a través de campañas de marketing ha sido fundamental para atraer turistas durante los últimos meses.


Querétaro

894 casos positivos a influenza en Querétaro

894 casos positivos a influenza en Querétaro
Por: Thelma Herrera
Querétaro
13-04-2025

Aplicadas 541 mil 307 dosis de vacuna contra influenza


La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informa que hasta el momento se han aplicado 541 mil 307 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que significa un avance de 87.37 por ciento de la meta estatal programada (619 mil 499).


 


En la entidad, al 10 de abril se han registrado 894 casos positivos a influenza estacional. Se trata de 519 mujeres y 375 hombres del grupo de edad de un mes a 96 años. De estos, nueve tienen domicilio en el municipio de Amealco, 29 en Cadereyta de Montes, cinco en Colón, 50 en Corregidora, 37 en El Marqués, once en Ezequiel Montes, seis en Huimilpan, diez en Jalpan de Serra, dos en Landa de Matamoros, siete en Pedro Escobedo, cuatro en Peñamiller, ocho en Pinal de Amoles, 636 en Querétaro, tres en San Joaquín, 64 en San Juan del Río, cinco en Tequisquiapan y ocho en Tolimán.


 


Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias), la Secretaría de Salud en el estado, reportó quehasta la fecha en lo que va de la temporada se han registrado 24 defunciones: una en el municipio de Corregidora, tres en El Marqués; con residencia en el municipio de Ezequiel Montes una, en Pedro Escobedo una, Querétaro 15, en San Juan del Río dos, y en el municipio de Tequisquiapan una.


 


A nivel nacional, al 7 de abril se han reportado diez mil 324 casos positivos y se han notificado 333 defunciones.


 


Durante la temporada de frío se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, por lo que se exhorta a los grupos de personas de entre seis a 59 meses de edad, de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, así como a los grupos de riesgo (personas con enfermedades como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH y obesidad mórbida), a aplicarse la vacuna, con la finalidad de evitar complicaciones.


 


El Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), determinó que la vacunación contra influenza estará disponible a toda la población, por lo que puede ser aplicada a partir de los seis meses de edad hasta los 100 años, en todas las unidades de salud del IMSS Ordinario, ISSSTE y Centros de Salud en el horario de atención de cada unidad; y en el puesto de vacunación en Plaza de Armas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.


 


Cabe señalar que la influenza estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar dos semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana. No obstante, en personas con enfermedades crónicas, la influenza puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El periodo de incubación es de aproximadamente dos días.


 


La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones:


· Acudir a vacunarse contra la influenza si pertenece a los grupos de riesgo.


· Utilizar cubreboca si se está enfermo de infección respiratoria aguda.


· Evitar los cambios bruscos de temperatura.


· Abrigarse cuando baje la temperatura.


· Lavarse las manos de forma frecuente.


· Ventilar habitaciones.


· Desinfectar superficies de contacto común (en casa, el trabajo, la escuela).


· Al toser o estornudar se debe cubrir boca o nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.


· Aumentar el consumo de alimentos ricos en Vitamina A y C.


· Incrementar la ingesta de líquidos.


· Evitar exponerse a lugares extremadamente fríos, nevados o con hielo.


· En caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.


· Evitar prender hornillas, fogones, anafres, chimeneas en ambientes cerrados y poco seguros.


· No automedicarse.




Querétaro

Clausuran 2 bares en Pedro Escobedo

Clausuran 2 bares en Pedro Escobedo
Por: Thelma Herrera
Querétaro
13-04-2025

Trabajo interinstitucional deriva en clausura de dos bares en Pedro Escobedo



En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo. 


Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.bares en Pedro Escobedo


En acciones efectuadas en realación a carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Dirección de Gobierno y Protección Civil participaron en la clausura de dos bares en el municipio de Pedro Escobedo. 


Las diligencias de cateo en los inmuebles resultaron en el aseguramiento de indicios relacionados con delitos contra la salud y se presentaron ante la autoridad tres sujetos, esto, para dar continuidad a las indagatorias.



Más de Meganoticias