Buscar
02 de Abril del 2025
Movilidad

Advierten que la falta de planeación limita el desarrollo urbano

Advierten que la falta de planeación limita el desarrollo urbano

En América Latina, solo el 20% de las ciudades fueron planificadas, mientras que el resto ha crecido de manera improvisada, lo que ha generado problemas de movilidad y desarrollo urbano.


Esta problemática fue analizada durante la conferencia "Movilidad y Desarrollo Urbano" en el Congreso local de Querétaro, como parte de la primera sesión de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito.


Las periferias de las ciudades en la región se expandieron sin un plan estructurado, lo que ha provocado conflictos en la gestión urbana y en la movilidad.

Urbanización acelerada: El 90% de la población de América Latina ya vive en zonas urbanas, lo que ha generado una diversidad cultural que dificulta la organización de servicios y el tránsito.


Adaptación de modelos: Replicar modelos de movilidad de países del primer mundo ha demostrado ser poco efectivo en la región, ya que las condiciones sociales y urbanas de América Latina son diferentes y requieren soluciones adaptadas a su realidad.

Reconstrucción urbana: La reconstrucción de las ciudades es un reto complejo que exige soluciones estratégicas y sostenibles para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano.



Durante la primera sesión de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito, Roldán Gutiérrez destacó que las periferias de las ciudades en la región se expandieron sin un plan estructurado, lo que ha generado conflictos en la gestión urbana. Explicó que el 90% de la población de América Latina ya vive en ciudades con una gran diversidad cultural, lo que complica aún más la organización y la movilidad.


El especialista subrayó que la movilidad es el eje transversal del desarrollo urbano y debe abordarse desde cinco líneas fundamentales:


Paisajismo: Mejorar el entorno natural y visual de las ciudades para hacerlas más habitables.

Urbanismo: Diseñar espacios urbanos funcionales y accesibles.

Equipamiento: Garantizar infraestructura adecuada para servicios públicos y actividades comunitarias.

Movilidad no motorizada: Fomentar el uso de bicicletas y el tránsito peatonal con infraestructura segura.

Movilidad motorizada: Optimizar el transporte público y privado para mejorar la circulación y reducir el tráfico.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias