Aumento de aranceles en EE. UU. complicaría operaciones aduaneras y exportaciones de Querétaro
El posible incremento de aranceles en Estados Unidos hasta un 25 % podría complicar las operaciones aduaneras y afectar gravemente las exportaciones de Querétaro, donde alrededor del 80 % de las exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense. Verónica Valverde, CEO de Valverde Internacional, advirtió que esta medida afectaría el flujo comercial en la frontera y provocaría retrasos en las aduanas debido a la necesidad de modificar los sistemas tecnológicos y operativos.
Valverde explicó que las mercancías con componentes originarios de Estados Unidos quedarían exentas del arancel, pero diferenciar estos productos dentro de la cadena de suministro norteamericana aumentaría la complejidad en las operaciones aduaneras. Además, señaló que la frontera entre México y Estados Unidos, la más activa de América Latina, enfrentaría una mayor presión que podría entorpecer el comercio y afectar la competitividad de sectores estratégicos como el automotriz y aeroespacial en Querétaro.
El gobierno estadounidense aún evalúa reducir el porcentaje del arancel o limitar su duración, una decisión que podría definirse en los próximos días tras una conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.
Incertidumbre económica
El posible incremento en los aranceles de Estados Unidos hacia México ha generado preocupación en el sector económico, especialmente en Querétaro, donde la inversión extranjera y las exportaciones hacia el vecino del norte representan una parte fundamental de la economía estatal.
En una conversación sobre los efectos de las decisiones comerciales de la administración del presidente Donald Trump, Tonatiuh Salinas Co fundador InvestMx y Lidh, experto en economía y desarrollo, destacó la complejidad de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
"La relación circula en esta triada de narcotráfico, migración y seguridad, dejando de lado el comercio y la cooperación. Ahora, con Trump de regreso, las amenazas de imponer aranceles a México y Canadá se hacen más evidentes", señaló.
Tonatiuh comparó la postura de Trump con la de un "novio tóxico" que constantemente amenaza pero no concreta sus advertencias. Sin embargo, advirtió que de concretarse el incremento en los aranceles, las consecuencias podrían ser graves para las empresas y los consumidores.
El impacto podría sentirse directamente en Querétaro, estado que ha destacado por su modelo económico basado en la atracción de inversión extranjera y el crecimiento industrial.
"Querétaro exporta más de 180 mil millones de dólares al año a Estados Unidos y alrededor de 190 mil empleos están directamente relacionados con empresas del sector manufacturero", detalló.
La incertidumbre comercial ya ha provocado que algunas empresas en Querétaro incrementen su producción y acumulen inventarios para anticiparse a un posible incremento en los aranceles.
Sobre la postura del gobernador Mauricio Kuri al respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Tonatiuh consideró que fue una decisión acertada pese a las críticas.