La Cámara de Diputados aprobó recientemente el dictamen que reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el objetivo de incorporar herramientas tecnológicas a los procesos de contrataciones públicas
La enmienda, aprobada con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, tiene como objetivo mejorar la transparencia en la asignación de contratos mediante la creación de una nueva Plataforma Digital de Contratación Pública. Este sistema sustituirá a Compranet, que hasta ahora ha sido el principal portal electrónico para las compras públicas del Gobierno de México. Diseñada para agilizar y transparentar la contratación de bienes, servicios y obras públicas, Compranet permitía a las dependencias y entidades gubernamentales gestionar estos procesos de manera digital.
?????????La Cámara de Diputados aprobó con 355 votos a favor, la extinción de la #Compranet, plataforma para transparentar compras del gobierno. Será sustituida por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas ?????????
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) April 1, 2025
?Información https://t.co/ryX2Dx7InJ pic.twitter.com/lMf2TS1PP5
La reforma ha sido defendida por Morena y sus aliados, quienes argumentan que la digitalización completa de las contrataciones públicas permitirá terminar con la opacidad y la discrecionalidad en estos procesos.
Graciela Domínguez, diputada de Morena, destacó que la nueva plataforma permitirá a cualquier ciudadano dar seguimiento a cada etapa del contrato, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público
Además, se restringirán las adjudicaciones directas, excepto en casos específicos y justificados, lo que contribuye a un mayor control y vigilancia por parte de las autoridades.
Sin embargo, la oposición, liderada por el PAN, ha expresado su desacuerdo con la reforma. Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, considera que la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y otros elementos de la iniciativa, como el diálogo estratégico previo, no hacen más que fortalecer la discrecionalidad, el favoritismo y el clientelismo. Además, critican que las Fuerzas Armadas, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad queden exentos de la Ley de Obras Públicas cuando participen en proyectos prioritarios de la actual administración.
Blanca Leticia Gutiérrez, del PAN, advirtió sobre la centralización de poder en la Secretaría de Hacienda, lo que podría afectar a otros organismos como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG). También mostró preocupación por el uso discrecional de datos en la nueva plataforma, controlada solo por la SABG
La reforma continúa en discusión en lo particular, lo que significa que aún hay oportunidad para ajustes y modificaciones antes de su aprobación final. La implementación de esta ley podría tener un impacto significativo en la transparencia y eficiencia de las contrataciones públicas en México, aunque también genera debates sobre su efectividad real en combatir la corrupción y la discrecionalidad.
En el marco de las reformas constitucionales y legales en México, esta iniciativa se suma a un conjunto de cambios que buscan modernizar y transparentar los procesos gubernamentales. Sin embargo, la exclusión de ciertas entidades del ámbito de la ley ha generado críticas sobre la efectividad de estas medidas para combatir la corrupción y promover una mayor transparencia en la gestión pública.
La implementación exitosa de esta reforma dependerá de la capacidad del gobierno para garantizar que la nueva plataforma sea accesible, segura y transparente para todos los actores involucrados