Buscar
11 de Abril del 2025

Cultura

Artistas laguneros han sobrevivido gracias a su creatividad

El talento local ha sobrevivido gracias a la aportación de particulares y al público que asiste a este tipo de eventos. Así lo aseguran los artistas locales, pues sin un apoyo económico buscan hacer lo que más les gusta. "teatro".

"Local como tal no hay, no hay algo que, por parte de una institución ya propia de aquí de la ciudad, la escenografía es prestada o rentada o son los sillones de la casa, o sea hay que hacerlo con lo que hay y con lo que tenemos" Mace Medina, artista escénico

Para este 2024 se destinaron poco más de 63 millones de pesos para el instituto municipal de cultura y educación, sin embargo, se desconoce, cuánto de este monto es destinado para el apoyo a artistas locales, ya que esta clasificación no se encuentra desglosada en el presupuesto de egresos del municipio de Torreón. (Incluir captura de pantalla)

"La producción muchas veces sale de la bolsa de los teatreros y está bien, no tiene nada de malo, es lo orgánico, lo lamentable en el proceso de llevar al puesto en escena, nos falta público, entonces no es redituable" Arturo Aranda, actor local

Para algunos artistas locales, la principal problemática es que no existe una demanda de los Laguneros de acudir a este tipo de eventos culturales o faltan los medios necesarios para hacer difusión gratuita de estos.

"Lo que falta tal vez, es que la gente se entere que hay teatro, esta difusión esta red de saber que hay funciones, que estén más en el ojo público que la gente también sepa que hay función" Mace Medina, artista escénico

Gracias a los muebles prestados, escenografías sencillas, y poco presupuesto, los artistas laguneros han tenido que explotar su creatividad para hacer mucho con poco.




Noticias Destacadas

NACIONAL

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa a México?

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa a México?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
11-04-2025

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla.


Aunque afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.


Existen dos tipos principales de tuberculosis: la infección latente y la enfermedad activa. En la infección latente, la bacteria está presente en el cuerpo pero no causa síntomas ni se contagia. Sin embargo, puede volverse activa si el sistema inmunológico se debilita. En la tuberculosis activa, la persona presenta síntomas y puede transmitir la enfermedad a otros.




Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos por más de dos semanas, tos con sangre, dolor en el pecho, fiebre, pérdida de peso, debilidad, cansancio y sudores nocturnos. Es fundamental acudir al médico ante estos signos, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones graves.


En México, la situación de la tuberculosis continúa siendo preocupante. En los primeros tres meses de 2025 se han registrado 4,953 casos, con 412 nuevos contagios confirmados tan solo en la última semana de marzo, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los estados con mayor número de casos son Veracruz (434), Nuevo León (424) y Baja California (417).


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que una persona con tuberculosis no diagnosticada puede contagiar hasta a 15 personas en un año. Por ello, el doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos del IMSS, hizo un llamado a la población para buscar atención médica y someterse a pruebas si presentan síntomas.




El tratamiento de la tuberculosis consiste en un esquema de antibióticos que debe seguirse al pie de la letra para eliminar la bacteria y evitar que se vuelva resistente. El tratamiento puede durar de cuatro a nueve meses en casos activos, y entre tres y nueve meses en infecciones latentes. Las personas con tuberculosis pulmonar deben tomar precauciones como quedarse en casa, cubrirse al toser y mantener espacios ventilados.


En México también se aplica la vacuna BCG a los recién nacidos para prevenir formas graves de tuberculosis, como la meníngea. Sin embargo, esta vacuna no protege contra todas las variantes, por lo que la detección temprana sigue siendo esencial.




El IMSS recomienda acudir a las Unidades de Medicina Familiar en caso de presentar síntomas o pertenecer a grupos de riesgo, como personas con VIH, diabetes, adultos mayores, o quienes hayan estado en contacto cercano con personas enfermas.


La lucha contra la tuberculosis requiere de compromiso tanto de las instituciones como de la ciudadanía. Detectarla a tiempo y seguir el tratamiento puede salvar vidas y evitar la propagación de una enfermedad que, aunque antigua, sigue siendo un reto de salud pública en México y en el mundo.


Querétaro

Autoridades refuerzan seguridad para eventos masivos en Querétaro

Autoridades refuerzan seguridad para eventos masivos en Querétaro
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
10-04-2025

Con el propósito de preservar la paz y la seguridad en la entidad, el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, encabezó una reunión con representantes de los 18 municipios de Querétaro, en la que se evaluaron y coordinaron acciones conjuntas relacionadas con los eventos masivos que se realizan en todo el estado.


Durante el encuentro, se acordó fortalecer la supervisión en materia de protección civil en celebraciones públicas y espectáculos de gran afluencia. Alcaraz Gutiérrez subrayó que Querétaro debe mantener su vocación como estado hospitalario y de convivencia, pero sin poner en riesgo la seguridad de sus habitantes. "Queremos generar un clima de tranquilidad y paz en cada evento que se organice", afirmó el funcionario.



Querétaro

Caso de abuso sexual infantil en primaria sigue sin resolución

Caso de abuso sexual infantil en primaria sigue sin resolución
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
10-04-2025

Aún sigue sin resolverse uno de los casos de abuso infantil en la escuela primaria Vicente Riva Palacio, expuso en rueda de prensa Jazmín, madre del menor.


Estas declaraciones responden a lo compartido en la rueda de prensa encabezada por madres de familia el pasado 24 de marzo, cuyos hijos también sufrieron abusos dentro de la institución, y donde se aseguró que los 15 casos registrados habían sido resueltos.


Y es que, de acuerdo con Jazmín, su hijo no ha recibido atención psicológica ni atención inmediata, pues fue reasignado a otra institución después de ocho meses (en octubre de 2024), luego de que entabló un diálogo directo con el gobernador Mauricio Kuri González tras no obtener respuesta a dos escritos enviados.


Asimismo, el abogado del caso, Heriberto Flores, expuso que las autoridades estatales han intentado "bajar" el caso que aborda abuso sexual infantil, por lo que buscan un acercamiento para analizar la situación.


"Que se respete nuestro proceso para que pueda llegar a buen puerto, porque la injerencia de otras personas, lo único que ha estado haciendo es que las autoridades traten de zafarse de esta situación", enfatizó.


Finalmente, Heriberto recalcó que las autoridades están obligadas a promover, respetar y garantizar los derechos humanos, lo que no han visto en el caso del menor.



Más de Meganoticias