La construcción o remodelación de inmuebles ubicados en la zona centro de Torreón han generado la oferta de departamentos en renta para vivienda o para aplicaciones como airbnb, sin embargo, en la ciudad aún no se ha presentado el fenómeno de "gentrificación" un concepto que antes de usarse tiene que ser explicado, comenta el arquitecto José Antonio Ramírez, integrante del laboratorio urbano de la Laguna.
"La gentrificación es el fenómeno en donde existe una población con cierto ingreso económico que tiene un estilo de vida con cierto costo y que luego por ciertos procesos migratorios, turísticos o de desarrollos inmobiliarios existe una sustitución de la población por otra de mayor poder adquisitivo" José Antonio Ramírez, integrante del laboratorio urbano de la Laguna.
Es decir; la instalación de nuevos edificios en colonias de bajo poder adquisitivo o de clase media baja genera encarecimiento de los servicios, por lo que los vecinos aledaños tienen que abandonar la zona habitacional generando una "gentrificación",
Por su parte, que se llegue a dar este fenómeno puede llegar a beneficiar o reactivar la economía del centro de Torreón, comenta Julian Mejía Berdeja, presidente de renacer Lagunero.
"Pues todavía no equivale a un proceso de gentrificación, a mí me parece positivo que estén volteando allá, que se estén realizando estas inversiones el contar con un plan parcial que ayude a generar equilibrios entre las ofertas de vivienda" Julián Mejía Berdeja, presidente de renacer Lagunero.
Mejía Berdeja comentó que el que se genere una mayor población en la zona centro genera mejores servicios, transporte más eficiente, mayores ofertas de comercio, zonas recreativas, sin embargo, la ciudad está lejos de ese fenómeno, pues por años ha presentado lo que se conoce como despoblamiento del sector urbano, lo contrario a la gentrificación sin embargo estas acciones deben de ir acompañadas de un plan parcial para el centro histórico de Torreón.