Recientemente, el abogado José Manuel Farca Sultán obtuvo un fallo a su favor para la limpieza del bordo de agua Benito Juárez, ubicado a espaldas del parque Querétaro 2000, en la delegación Epigmenio González, en la capital queretana.
Fue el 4 de mayo de 2023 cuando Farca Sultán promovió el amparo 574/2023 ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Querétaro.
Los principales motivos de este amparo fueron:
Juez otorgó amparo tras dos años
Tras casi dos años, el pasado 3 de abril se determinó que "las autoridades responsables" debían realizar las acciones necesarias "para efectuar las medidas restaurativas, de saneamiento y protección ambiental, contundentes y efectivas del bordo de agua".
Asimismo, se deben realizar procedimientos de verificación e inspección para determinar si alguna descarga de aguas residuales contamina el bordo, con el fin de establecer el nivel de contaminación del cuerpo de agua para su posterior limpieza.
La sentencia de amparo se considerará cumplida hasta que se corrijan las omisiones señaladas, es decir, cuando se compruebe que ya se llevaron a cabo las acciones necesarias.
Amparo es un avance ambiental
Este amparo representa un avance en materia ambiental en el estado de Querétaro, expuso el abogado del amparo.
"Es importante hacer notar, lo mencionó el juez en su sentencia, que se está protegiendo a aves migratorias que hacían uso del bordo Benito Juárez para anidar, para reposar, etcétera. Se está protegiendo a este grupo vulnerable de la fauna, si le pudiéramos llamar de alguna forma en este sentido".
Cabe mencionar que la sentencia especifica que las autoridades responsables del bordo son la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de Querétaro, el Municipio de Querétaro, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro.
Autoridades se deslindan de limpieza
No obstante, tanto el municipio de Querétaro como la Comisión Estatal de Aguas (CEA) negaron que la limpieza sea directamente su responsabilidad, aunque esta última instancia reconoció que se encarga de la supervisión de la operación del embalse.
A su vez, en la misma sentencia se estipuló que tanto el director local de la Comisión Nacional del Agua en Querétaro, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Querétaro, negaron que la conservación del cuerpo de agua esté bajo su competencia o atribuciones.