Bernal, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Querétaro, celebrará su 20° aniversario como Pueblo Mágico con un festival en el Jardín del Arte del 14 al 16 de febrero. Durante estos días, visitantes y locales podrán disfrutar de una serie de actividades que resaltan la cultura, gastronomía y artesanía de la región.
Ubicado a aproximadamente 60 kilómetros de la capital queretana, Bernal es reconocido por su imponente Peña, el tercer monolito más grande del mundo, que atrae a turistas y amantes del senderismo. Su centro histórico, con calles empedradas y arquitectura colonial, así como su gastronomía, en la que destacan las gorditas de maíz quebrado y el nopal en distintas preparaciones, lo convierten en un destino imperdible.
El presidente municipal de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, indico que esta celebración es una oportunidad para resaltar el encanto y las tradiciones de Bernal, uno de los puntos turísticos más visitados del estado. Se espera la asistencia de más de 15 mil personas.
El evento contará con un pabellón gastronómico donde el municipio de Jalpan de Serra tendrá una participación especial, además de un pabellón artesanal con la presencia de otros Pueblos Mágicos de Querétaro, como Amealco, Cadereyta, San Joaquín y Tequisquiapan.
Bernal, historia, atractivos y cultura:
Bernal es una pequeña localidad en el municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro. Se encuentra a aproximadamente 60 km de la ciudad de Querétaro, lo que equivale a una hora de trayecto en auto. Es un destino popular para escapadas de fin de semana debido a su cercanía con la capital queretana y su atractivo natural y cultural.
La Peña de Bernal:
El símbolo más representativo de Bernal es su imponente monolito, conocido como la Peña de Bernal, que con sus 350 metros de altura es el tercero más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar (España) y el Pan de Azúcar (Brasil). Es un destino ideal para quienes disfrutan del senderismo, la escalada y la conexión con la naturaleza. Se dice que la Peña tiene propiedades energéticas y muchas personas la visitan durante el equinoccio de primavera para "recargarse de energía".
Historia y cultura:
Fundado en 1642, Bernal tiene una fuerte influencia colonial que se refleja en sus calles empedradas, casonas coloridas y templos históricos. Entre sus sitios más importantes está el Templo de San Sebastián Mártir, construido en el siglo XVIII, y la Capilla de las Ánimas, un pequeño templo con gran significado religioso para la comunidad.
Gastronomía:
Bernal es famoso por sus gorditas de maíz quebrado, rellenas de guisos tradicionales como chicharrón, nopales y queso. También destacan los dulces típicos de cajeta y leche quemada, además de sus panes artesanales y licores de frutas. En la zona se producen vinos y quesos artesanales, lo que ha impulsado la Ruta del Queso y el Vino en Querétaro.