La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Querétaro (CANACOPE Querétaro) expresó su rechazo a la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, calificándolo como una medida unilateral que viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Eduardo Chávez Hidalgo, presidente del organismo, señaló que esta decisión afecta directamente a empresas, trabajadores y consumidores de ambos países y mezcla temas de seguridad y migración con asuntos meramente comerciales.
CANACOPE destacó que México es un socio estratégico y confiable para EE.UU., y que el comercio bilateral no es el problema, sino parte de la solución. En este sentido, respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de establecer una mesa de trabajo con expertos de ambos países para abordar la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo desde una perspectiva integral. Además, advirtió sobre las consecuencias inmediatas de la medida, como el golpe a la economía fronteriza, la pérdida de empleos, el aumento de precios y la inflación en EE.UU., así como la desaceleración del comercio bilateral.
Ante este escenario, CANACOPE y CONCANACO pidieron al gobierno mexicano medidas concretas para la defensa de la economía nacional. Entre las acciones propuestas están la activación de mecanismos del T-MEC para impugnar los aranceles, una negociación inmediata con EE.UU., la implementación de medidas de mitigación para empresas afectadas, el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza y la diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE.UU.
Finalmente, el organismo empresarial subrayó la importancia del diálogo y la negociación como el camino correcto para resolver conflictos comerciales. "México ha demostrado su compromiso con la estabilidad y el crecimiento regional, y el camino no son las represalias comerciales, sino la colaboración entre países", puntualizó Chávez Hidalgo. CANACOPE reafirmó su compromiso con la defensa de las empresas queretanas y la estabilidad del comercio binacional.