Buscar
04 de Abril del 2025

Educación

Concentran primarias y secundarias 72% de reportes de bullying

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
25-02-2025

El caso de Fátima, una menor de 13 años que cayó del segundo piso de la secundaria donde estudiaba, ubicada en Iztapalapa, Ciudad de México, conmocionó a todo el país. Se informó que la joven era fan del K-pop y que sufría acoso escolar por este motivo.

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó un aumento del 205% en los casos de bullying en 2024 en comparación con 2019. La organización, que recopila reportes de todo el país, reveló que la mayoría de los casos de violencia escolar ocurren en secundaria (45%), seguida por primaria (27%), preparatoria (17%), preescolar (6%) y universidad (4%).

¿Dónde se origina la violencia escolar?

Para algunos representantes educativos, estos problemas no se generan dentro de las escuelas, sino en el entorno familiar

"La verdad es que ese tema viene desde casa. Y luego nosotros somos los que pagamos las consecuencias. Pero seamos claros, nosotros generamos conocimiento, damos herramientas y formamos conductas, pero la educación proviene del hogar", dijo Ulises Adame, subsecretario de Educación de la Región Lagunera de Durango. 

Por su parte, Rodolfo Silva, director del Colegio América, mencionó el desafío que enfrentan las instituciones: "En las escuelas tenemos un reto bastante grande, porque no solo debemos promover el respeto entre los alumnos, sino también con los padres de familia, debido a sus actitudes".

Además de la violencia en el entorno familiar y social, consideran que los mensajes transmitidos en los medios de comunicación y plataformas digitales a través de música, series, caricaturas, novelas, etc., que hacen apología de la violencia, también influyen.

"Todo lo que tiene que ver con narcoseries, con este vuelvo a insistir, las más populares van a tener ese contenido, nosotros podemos ver como es una historia que está ahí, pero en cambio un niño o un joven, o un joven que cuando un niño vio ese contenido, piensa que es así, que así es como se resuelven las cosas", agregó Silva.

Sin embargo, especialistas advierten que estos contenidos no son factores determinantes, sino que se combinan con otras circunstancias. Y es que las juventudes y la niñez, no sólo padecen la violencia en el contexto escolar.

El 16 de febrero, día en el que se esparcía la noticia de Fátima, en Torreón trascendió la muerte de Alexander, un joven que una semana atrás fue apuñalado en repetidas ocasiones en la colonia Eduardo Guerra.  Tenía 17 años.

Estos casos evidencian una realidad preocupante: algo se está haciendo mal por lo que es momento de asumir la responsabilidad y tomar medidas urgentes para proteger a las infancias y juventudes.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Querétaro

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía
Por: Thelma Herrera
Querétaro
04-04-2025

Busca universidad reducir comida chatarra en sus instalaciones sin afectar economía de estudiantes


La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios planteó que la reciente regulación federal sobre alimentos en escuelas, ahora extendida al nivel superior, debe entenderse como una oportunidad más que como una imposición. María Antonieta Mendoza Ayala, titular de dicha secretaría, aseguró que el enfoque no es prohibir productos, sino fomentar hábitos saludables a través de la sustitución de alimentos ultraprocesados.


"Estamos hablando de adultos, lo que nos genera un poquito más de dificultad, pero no es imposible de trabajarlo", dijo Mendoza Ayala, al reconocer que el cambio de hábitos implica un reto, sobre todo porque muchos de estos patrones inician en casa. Comentó que desde hace una semana comenzaron al interior de su secretaría eliminando refrescos y jugos, y aunque no ha sido sencillo, consideran que es un paso necesario.




La secretaria subrayó que se trata de una disposición federal, pero que la universidad está tratando de implementarla sin perjudicar a los estudiantes en términos económicos.


"Hicimos un ejercicio para ver cuánto cuesta una ensalada o comida saludable, y andaba entre los $70 y $100 pesos. En contraste, una torta de tamal y atole la consigues en $25 pesos", ejemplificó. Esto, dijo, obliga a replantear las opciones disponibles dentro de cafeterías y espacios universitarios para garantizar alimentos accesibles.


Para ello, se están generando menús y propuestas de la mano de facultades como Ciencias Naturales, además de diseñar capacitaciones y manuales para orientar a los alumnos en esta transición alimentaria. Por otro lado, destacó que el mismo acuerdo federal establece que los alimentos ofrecidos en instituciones educativas deben tener un costo menor que en el exterior.


Entre las opciones planteadas están tortas de queso, pollo o frijoles, tlacoyos, fruta y verdura picada, cacahuates naturales y palomitas sin aceite. Incluso se contempla el uso de productos elaborados por las propias facultades.


Finalmente,  invitó a los estudiantes a sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo Estratégico reiterando que se trata  de una oportunidad para mejorar nuestros hábitos y estilo de vida.


''Entre más trabajemos en ello, mejores resultados vamos a tener, incluso a nivel académico", concluyo.




Querétaro

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
04-04-2025

El próximo sábado 12 de abril comenzarán oficialmente las obras del tren México?Querétaro, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar. El proyecto, largamente esperado, marcará un paso importante en la modernización del transporte ferroviario en el país.


Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles técnicos, se prevé que la primera etapa de los trabajos se enfoque en estudios de terreno, infraestructura base y adecuaciones en tramos clave de la ruta. La obra busca conectar de manera eficiente a la capital del país con el Bajío, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa sostenible de movilidad.



Más de Meganoticias