Buscar
05 de Abril del 2025

DD. HH.

Ejército traía lista con nombres de estudiantes

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
28-11-2024

El 27 de noviembre de 2014, elementos del Ejército Mexicano ingresaron a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), en Torreón, en medio de las protestas lideradas por estudiantes de la institución tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La intervención militar

Según Caín Holguín, exvocero de la Coordinadora Estudiantil de La Laguna, el ingreso ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana. "Entró el ejército, aproximadamente 10 o 12 elementos, y se distribuyeron; algunos se fueron a las canchas alrededor de los salones y otro grupo entró a la dirección preguntando por los estudiantes más activos en las movilizaciones".

El entonces director de la Facultad, Pascual Reyes, relató que los militares traían una lista de estudiantes específicos. "Ellos traen una lista de alumnos. Le dije: dime quiénes son, dame la lista, pero no me la quisieron enseñar. Les dije: entonces no puedes estar aquí, estás violando la autonomía universitaria".


La respuesta estudiantil

El ingreso del ejército provocó una reacción inmediata por parte de los estudiantes. Ramiro Martínez, exvocero de la Coordinadora Estudiantil, recuerda: "Se empieza a correr la voz y, de manera espontánea, los estudiantes comienzan a aglomerarse y a gritar al ejército que se retirara".

Al día siguiente, en un hecho inédito en la región, el Ejército pidió disculpas. "Le dijimos que si se quería presentar tenía que ser como civil que ya no iba a entrar nadie armado a la Facultad y sí fue este el señor vestido de civil a disculparse, a decirnos que pues no había dado la indicación de que se que entrar el ejército a la facultad"

Política de represión

Para Caín Holguín, el ingreso del Ejército no fue un error. "No fue casualidad, como argumentaron; tuvieron órdenes de ingresar con listas para buscarnos e intimidar". Añadió que tanto el gobierno estatal como el federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, aplicaban políticas claras de intimidación y represión.

Autonomía universitaria

A pesar de la tensión, el evento reafirmó la defensa estudiantil de la autonomía universitaria. Según Rafael Zuno Sandoval, docente y activista, este hecho "significó que los estudiantes verdaderamente hicieran valer lo que siempre han exigido: la autonomía universitaria".


Legado de resistencia

"La resonancia principal fue que se dieron cuenta de que, aunque en Coahuila se lucha a un ritmo diferente, sigue habiendo resistencia", finalizó Ramiro Martínez.

Este episodio se suma a los casos de represión estudiantil en México, dejando un recuerdo amargo, pero también una muestra de la capacidad de organización y lucha del movimiento estudiantil.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Querétaro

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía
Por: Thelma Herrera
Querétaro
04-04-2025

Busca universidad reducir comida chatarra en sus instalaciones sin afectar economía de estudiantes


La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios planteó que la reciente regulación federal sobre alimentos en escuelas, ahora extendida al nivel superior, debe entenderse como una oportunidad más que como una imposición. María Antonieta Mendoza Ayala, titular de dicha secretaría, aseguró que el enfoque no es prohibir productos, sino fomentar hábitos saludables a través de la sustitución de alimentos ultraprocesados.


"Estamos hablando de adultos, lo que nos genera un poquito más de dificultad, pero no es imposible de trabajarlo", dijo Mendoza Ayala, al reconocer que el cambio de hábitos implica un reto, sobre todo porque muchos de estos patrones inician en casa. Comentó que desde hace una semana comenzaron al interior de su secretaría eliminando refrescos y jugos, y aunque no ha sido sencillo, consideran que es un paso necesario.




La secretaria subrayó que se trata de una disposición federal, pero que la universidad está tratando de implementarla sin perjudicar a los estudiantes en términos económicos.


"Hicimos un ejercicio para ver cuánto cuesta una ensalada o comida saludable, y andaba entre los $70 y $100 pesos. En contraste, una torta de tamal y atole la consigues en $25 pesos", ejemplificó. Esto, dijo, obliga a replantear las opciones disponibles dentro de cafeterías y espacios universitarios para garantizar alimentos accesibles.


Para ello, se están generando menús y propuestas de la mano de facultades como Ciencias Naturales, además de diseñar capacitaciones y manuales para orientar a los alumnos en esta transición alimentaria. Por otro lado, destacó que el mismo acuerdo federal establece que los alimentos ofrecidos en instituciones educativas deben tener un costo menor que en el exterior.


Entre las opciones planteadas están tortas de queso, pollo o frijoles, tlacoyos, fruta y verdura picada, cacahuates naturales y palomitas sin aceite. Incluso se contempla el uso de productos elaborados por las propias facultades.


Finalmente,  invitó a los estudiantes a sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo Estratégico reiterando que se trata  de una oportunidad para mejorar nuestros hábitos y estilo de vida.


''Entre más trabajemos en ello, mejores resultados vamos a tener, incluso a nivel académico", concluyo.




Querétaro

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
04-04-2025

El próximo sábado 12 de abril comenzarán oficialmente las obras del tren México?Querétaro, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar. El proyecto, largamente esperado, marcará un paso importante en la modernización del transporte ferroviario en el país.


Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles técnicos, se prevé que la primera etapa de los trabajos se enfoque en estudios de terreno, infraestructura base y adecuaciones en tramos clave de la ruta. La obra busca conectar de manera eficiente a la capital del país con el Bajío, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa sostenible de movilidad.



Más de Meganoticias