El 96.7% de las extorsiones no se denuncian; COPARMEX pide Ley General para frenar el delito
En México, el 96.7% de los casos de extorsión no son denunciados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI. Además, solo en enero de 2025 se registraron 923 víctimas, lo que representa un aumento del 13.3% respecto al mes anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Ante este panorama, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) urgió la creación de una Ley General de Extorsión que permita combatir el delito de manera efectiva. La organización señaló que la falta de una regulación homogénea en los códigos penales estatales y la falta de coordinación entre fiscalías impiden una respuesta eficaz.
Si bien la reforma al artículo 19 constitucional, aprobada en diciembre de 2024, incluyó la extorsión en los delitos con prisión preventiva oficiosa, advirtieron que esto no ha resuelto el problema y que incluso podría derivar en abusos judiciales.
Por ello, el organismo empresarial propuso reformar el artículo 73 de la Constitución para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General en la materia. Explicaron que han trabajado en una propuesta junto con penalistas, constitucionalistas y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), además de haber colaborado con la exsecretaria Rosa Icela Rodríguez y la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE).