El día nacional de la adopción en México, un llamado a sensibilizar sobre la necesidad de ofrecer hogar y protección a miles de niños en espera
El Día Nacional de la Adopción en México se conmemora cada 9 de abril con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que niñas, niños y adolescentes crezcan en un entorno familiar que les brinde amor y protección.
Según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), entre 2014 y 2023 se registraron 2,076 adopciones de niñas, niños y adolescentes en el país. Además, 225 menores se encuentran bajo la figura de acogimiento familiar como medida temporal.
A pesar de estos esfuerzos, la adopción en México enfrenta desafíos. Se estima que alrededor de 29,000 infantes y adolescentes están en espera de ser adoptados, y 53,862 residen en Centros de Alojamiento de Asistencia Social. Además, más de 30,000 menores carecen de un entorno familiar adecuado, lo que resalta la necesidad urgente de promover procesos de adopción más ágiles y eficientes.
La adopción no solo ofrece un hogar a quienes lo necesitan, sino que también garantiza el derecho de los menores a vivir en una familia que les proporcione educación, salud y un entorno seguro para su desarrollo integral.
El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de miles de niñas, niños y adolescentes en México que aún esperan ser parte de una familia. Es un llamado a la acción para que más personas consideren la adopción como una opción viable y amorosa.
PANORAMA EN QUERÉTARO
En el estado de Querétaro, durante el año 2024, se registró un incremento en el número de adopciones. El Sistema Estatal DIF alcanzó un total de 30 adopciones, superando las cifras de años anteriores, donde el máximo registrado fue de 23 en 2023.
Este aumento se atribuye al creciente interés de personas y parejas, tanto nacionales como extranjeras, en ofrecer un hogar a menores en situación de vulnerabilidad. En comparación con años previos, donde se registraron 26 adopciones en 2019, 17 en 2020 y 28 en 2021; el año 2024 se destaca como un periodo histórico en términos de adopciones realizadas.
El proceso de adopción en Querétaro inicia con una sesión informativa seguida de una evaluación psicológica por parte de especialistas del DIF. Posteriormente, los solicitantes deben presentar la documentación requerida en un plazo de 30 días. La edad mínima para adoptar es de 24 años y la máxima de 60; sin embargo, esta última puede flexibilizarse con la autorización de un juez.
Actualmente, se fomenta la adopción de niños mayores de 5 años y de aquellos con alguna discapacidad. Aproximadamente el 37% de las solicitudes de adopción son aprobadas.
Además de las adopciones, en 2023 se registraron 1,089 reportes de maltrato infantil en Querétaro, de los cuales el 30% fueron considerados falsos. Estos datos reflejan la importancia de la labor del DIF y otras instituciones en la protección y bienestar de la niñez queretana.