Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMN)
El futuro del sector energético se define en las leyes secundarias presentadas por la presidenta Sheinbaum.
Luz Elena González Escobar, secretaría de Energía, explica, "representan la reversión de reformas, de todas las reformas neoliberales que se implementaron desde 1992 en este sector y que tenían como objetivo la desaparición de las empresas públicas del Estado y la privatización sin control del sector energético".
Uno de los cambios trascendentes es que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser empresas "productivas", se convierten en empresas "públicas" del estado. ¿Qué significa?
Revisemos. La reforma de 2013 les dio el carácter de "productivas" para separar su administración del gobierno, obligarlas a ser rentables. Con el cambio priorizarán el servicio público por encima de los criterios de mercado, deben garantizar el suministro energético, sin tomar en cuenta costos o utilidades.
Fernando Zendejas Reyes, abogado y exsubsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (SENER), señala "se habla de que tengan un mandato de
servicio público, prácticamente es que sigan haciendo las mismas actividades, pero sin tener la obligación de ser rentables".
El cambio también afecta la deuda de estas empresas, principalmente de PEMEX, que es de 100 mil millones de dólares.
Al ser empresa pública, el gobierno puede absorber la deuda y mejorar sus condiciones, pero esto no resolvería la crisis, propiciada por adeudos, caída de producción e ingresos, pasivo laboral e infraestructura rezagada.
Gonzalo Monroy, experto en energía, indica "Aunque hoy toda la deuda de Pemex la pasáramos a una deuda pública, que hiciéramos una especie de "PEMEX-PROA", esto no va a resolver el problema de PEMEX".
Otra implicación es la inversión, aunque las leyes abren la puerta a la inversión privada, la prevalencia que tendrá PEMEX y CFE, así como la incertidumbre por la reforma al poder judicial, podría ahuyentarla en principio y el gobierno no tendría el dinero suficiente para hacer frente a la demanda.
Ramsés Pech, analista y asesor de la industria energética y en economía, destaca, "todos los cambios que se realicen de ahora en adelante van a depender no solo de las políticas públicas, solo del dinero presupuestal que se le asigne a PEMEX y la CFE, hoy se les da un billón de pesos y la verdad con todo lo que se pretende hacer se necesitan casi 2 billones de pesos".
Son seis las reformas secundarias que revisa el Senado, este primer cambio está en las leyes de empresa pública. En el resto se define cómo será la transición energética y cómo participará la iniciativa privada.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán acudió a la Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional para la toma de protesta de la nueva dirigencia de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC) 2025 ? 2027, en la cual el edil marquesino rindió protesta como Vicepresidente Coordinador de Región Centro (CDMX, Estado de México, Querétaro y Guanajuato) de la ANAC.
Además, durante el evento se nombró al alcalde de la delegación Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, como nuevo presidente del consejo directivo de la ANAC.
Cáncer de pulmón causa 1.8 millones de muertes al año; Querétaro se suma a la conmemoración nacional
Con 1.8 millones de muertes anuales en todo el mundo ?lo que representa el 18% de las defunciones por cáncer, según cifras de GLOBOCAN 2020?, el cáncer de pulmón se mantiene como la principal causa de muerte oncológica a nivel global.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud (SESA) de Querétaro se unió a la conmemoración del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón, que se lleva a cabo cada 5 de abril, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad y sus complicaciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer, aunque también puede presentarse en personas no fumadoras. La exposición al humo de segunda mano, ambientes laborales con presencia de amianto o radón, la contaminación atmosférica, factores hereditarios y enfermedades pulmonares crónicas previas, son otros de los elementos que aumentan la probabilidad de padecerlo.
Los síntomas pueden variar, pero entre los más frecuentes se encuentran la tos persistente, dolor torácico, dificultad para respirar, tos con sangre, fatiga extrema, pérdida de peso sin causa aparente e infecciones pulmonares recurrentes.
La Secretaría de Salud de Querétaro destacó la importancia de adoptar estilos de vida saludables como medida clave para la prevención. Entre las recomendaciones se encuentran dejar de fumar, fomentar espacios libres de humo, reforzar las políticas de control del tabaco y reducir la exposición a contaminantes ambientales.