El Barrio de San Francisco Anbanica, actualmente conocido como El Pueblito, en Corregidora, fue catalogado a finales de junio de este año como Barrio Mágico por la Secretaría de Turismo Federal.
Fue su titular, Miguel Torruco Marqués, quien hizo el nombramiento en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, celebrado en San Antonio, Texas.
Sobre este hecho, el historiador Raúl Olvera Miranda celebró el nombramiento de esta zona y destacó que fuera por el primer nombre que se le dio.
El nombre de El Pueblito fue dado debido a la cercanía que tenía con la ciudad de Querétaro y a su reducido tamaño. Este lugar es también la cabecera del municipio de Corregidora desde el 6 de julio de 1939 cuando se convirtió en municipio.
Con el nombramiento de este sitio como 'barrio mágico' impulsa el turismo en la entidad y con ello también se invierte en la infraestructura de la zona.
Quienes deseen conocer el Pueblito pueden recorrer algunos sitios como la Pirámide de El Cerrito, el Jardín Principal, el Santuario de la Virgen del Pueblito, la Parroquia de San Francisco Galileo, el Santuario de Schoenstatt y la antigua Presidencia, donde actualmente se encuentra el Museo Anbanica de Historia.
El programa de Barrios Mágicos se creó en México en 2021 y con este nombramiento, San Francisco Anbanica o El Pueblito, se convirtió en el décimo séptimo barrio mágico en el país.
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente
Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.
La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.
En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.
Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).
Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).
Terremoto arancelario
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".
No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.
No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".
El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles
Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.
En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.
Este viernes 4 de abril de 2025 arranca la jornada 14 del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, con el silbatazo inicial en el Estadio La Corregidora. Los Gallos Blancos de Querétaro recibirán al Club León, con quienes mantienen una histórica rivalidad desde su paso por la extinta Liga de Ascenso, donde ambos eran considerados protagonistas.
Tenemos un partido muy importante en el Corregidora. ???
— Gallos Blancos ? (@Club_Queretaro) March 30, 2025
¡A buscar el resultado con nuestro mejor esfuerzo! ??#LealtadAzulyNegro pic.twitter.com/s3Ptfx7jEn
León comenzó el torneo con una destacada racha de victorias consecutivas que lo catapultó al liderato del Clausura 2025. Sin embargo, en la jornada 11 sufrió su primera derrota por marcador de 2-1 ante Santos Laguna, el equipo con peor rendimiento del campeonato, ubicado en el último lugar de la tabla con apenas 7 puntos. Desde entonces, "La Fiera" no ha logrado reencontrarse con la victoria y actualmente se sitúa en la tercera posición con 26 unidades.
La llegada de su estrella, James Rodríguez, trajo grandes expectativas. El colombiano suma 5 asistencias y 2 goles en lo que va del torneo, consolidándose como el jugador más destacado del plantel gracias a su calidad y visión de juego.
No obstante, el impacto de James ha disminuido con el paso de las jornadas. Aunque sigue aportando, su rendimiento ya no es tan determinante como al inicio, lo que ha generado críticas por parte de la afición esmeralda, inconforme con la caída del equipo en las últimas fechas.
Este encuentro marcará la primera vez que James Rodríguez pisa la cancha de La Corregidora para disputar un partido oficial. El duelo está programado para las 19:00 horas, y no será sencillo para León. Los Gallos han ganado 3 de sus últimos 4 partidos en casa, por lo que buscarán mantener su buen momento y complicarle el panorama al conjunto visitante, que necesita sumar para asegurar su lugar en la liguilla, con apenas 12 puntos por disputar en la fase regular.
#BINGO ??
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) April 1, 2025
Ustedes nos dijeron qué no podía faltarnos en nuestra visita a @clubleonfc y seguimos sus tips.
10/10 lo que fue esa experiencia ?#Jornada13 #Clausura2025 pic.twitter.com/yrhzOTiLII
Busca universidad reducir comida chatarra en sus instalaciones sin afectar economía de estudiantes
?? UAQ reduce comida chatarra sin afectar la economía ?. La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios considera que la nueva regulación federal debe verse como una oportunidad más que una imposición ??.
— Meganoticias QRO (@meganoticiasQRO) April 4, 2025
? https://t.co/zRzXlp0brK pic.twitter.com/P8pecqYGvI
La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios planteó que la reciente regulación federal sobre alimentos en escuelas, ahora extendida al nivel superior, debe entenderse como una oportunidad más que como una imposición. María Antonieta Mendoza Ayala, titular de dicha secretaría, aseguró que el enfoque no es prohibir productos, sino fomentar hábitos saludables a través de la sustitución de alimentos ultraprocesados.
"Estamos hablando de adultos, lo que nos genera un poquito más de dificultad, pero no es imposible de trabajarlo", dijo Mendoza Ayala, al reconocer que el cambio de hábitos implica un reto, sobre todo porque muchos de estos patrones inician en casa. Comentó que desde hace una semana comenzaron al interior de su secretaría eliminando refrescos y jugos, y aunque no ha sido sencillo, consideran que es un paso necesario.
La secretaria subrayó que se trata de una disposición federal, pero que la universidad está tratando de implementarla sin perjudicar a los estudiantes en términos económicos.
"Hicimos un ejercicio para ver cuánto cuesta una ensalada o comida saludable, y andaba entre los $70 y $100 pesos. En contraste, una torta de tamal y atole la consigues en $25 pesos", ejemplificó. Esto, dijo, obliga a replantear las opciones disponibles dentro de cafeterías y espacios universitarios para garantizar alimentos accesibles.
Para ello, se están generando menús y propuestas de la mano de facultades como Ciencias Naturales, además de diseñar capacitaciones y manuales para orientar a los alumnos en esta transición alimentaria. Por otro lado, destacó que el mismo acuerdo federal establece que los alimentos ofrecidos en instituciones educativas deben tener un costo menor que en el exterior.
Entre las opciones planteadas están tortas de queso, pollo o frijoles, tlacoyos, fruta y verdura picada, cacahuates naturales y palomitas sin aceite. Incluso se contempla el uso de productos elaborados por las propias facultades.
Finalmente, invitó a los estudiantes a sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo Estratégico reiterando que se trata de una oportunidad para mejorar nuestros hábitos y estilo de vida.
''Entre más trabajemos en ello, mejores resultados vamos a tener, incluso a nivel académico", concluyo.