"El compromiso inicial fue iniciar la construcción en abril, ahora, el compromiso es terminarlo antes de que termine el periodo del gobernador Kuri": dijo la presidenta Claudia Sheinbaum
El desarrollo de Querétaro y de México se consolida con acciones que tienen un enfoque hacia el futuro y se benefician a la gente, así lo manifestó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante el arranque de los trabajos del tren México-Querétaro, en la comunidad de Quintanares, en el municipio de Pedro Escobedo.
Durante el evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario estatal reconoció la labor por parte de toda la administración federal para trabajar a favor de Querétaro y así contar con nuevas oportunidades de crecimiento y bienestar. Asimismo, celebró la disposición de la mandataria, para defender la soberanía nacional.
En su intervención, la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, agradeció la disponibilidad de Mauricio Kuri para trabajar en equipo a favor de las y los queretanos. Añadió que este tren era un anhelo desde hace varios años, por lo que reconoció la importancia de esta obra, con lo que Querétaro, dijo, se convertirá en el centro ferroviario del país.
"De Querétaro nos vamos a ir a Irapuato, bueno, la idea es Irapuato y de ahí a Nogales, y por el otro lado nos vamos a ir a Nuevo Laredo, por el Golfo de México; entonces Querétaro, además de ser un destino muy importante, Querétaro se va a convertir en un centro para el ferrocarril del norte, porque de aquí sale al Golfo y al Pacífico, de aquí se va a Irapuato y de ahí a Guadalajara", expresó.
Sheinbaum Pardo anunció que la estación del tren de Querétaro se llamará La Corregidora. Asimismo, se comprometió a que la obra se concluya, al menos hasta Pedro Escobedo, antes de que concluya la administración de Mauricio Kuri. Destacó que a más tardar en julio de este año, iniciarán la construcción del tren Querétaro-Irapuato.
A decir del director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario del Gobierno de México, Andrés Lajous Loeza, el tiempo estimado de viaje será de dos horas, con una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, para recorrer los 220 kilómetros de vía, además señaló que estará conectado con el sistema de transporte público, Qrobus, en Querétaro y en la estación Buenavista en la Ciudad de México con Metro, Metrobús y Ecobici.
Lajous Loeza añadió que se tendrán paraderos en destinos con poca afluencia y estaciones grandes en las zonas de mayor demanda, mismas que se ubicarán en Huehuetoca, en el Estado de México; Tula, en Hidalgo; mientras que en Querétaro estarán en San Juan del Río, en la zona del aeropuerto o Los Héroes; y en la capital del estado.
"Tenemos ya también el diseño de las estaciones, el objetivo de las estaciones y su vocación primordial será el transporte, es decir, que las personas de forma cómoda y segura, tengan acceso al tren, pero que también tengan conectividad con otros medios de transporte y por eso se considera que tengan estacionamiento, pero también el espacio para el transporte público", manifestó.
En su mensaje, el Residente General del Agrupamiento "Felipe Ángeles", el General de División Ingeniero Constructor E.M. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que los trabajos iniciarán donde ya se cuenta con los permisos de derecho de vía, por lo que en dos años seis meses se concluirán las obras para que pueda iniciar sus operaciones, además de que se trabajará 24 horas, siete días a la semana.
Destacó que esta obra permitirá detonar la economía de los 14 frentes de construcción, esto por la compra de material, así como la renta de maquinaria; destacó que esto generará 210 mil empleos directos y más de 400 mil indirectos. Además de que ya se cuenta con los permisos necesarios para la obra.
Datos relevantes del la Primera Etapa del Tren México-Querétaro:
- Trazo: 225 km, aprovechando el derecho de vía existente.
- Flota de trenes con capacidad de 450 pasajeros y una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
- Inversión estimada: 144 mil mdp.
- Dos vías exclusivas para pasajeros, aprovechando el derecho de vía existente.
- Tiempo de recorrido: una hora 40 minutos.
- Se construirán tres estaciones: Buenavista, San Juan del Río y Santiago de Querétaro y se evaluará la construcción de paraderos en otras poblaciones que estén sobre la ruta.
- Obras adicionales: 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios proyectados para cruzar la diversa orografía y zonas urbanas con el fin de minimizar las afectaciones a la infraestructura que ya existe.
- El 13 de octubre inician los estudios preliminares.
- Inicio de obra: abril de 2025.
- Tiempo de ejecución: 2 años
- Conclusión de los trabajos y pruebas operacionales y operación: 2027
- El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles hará los estudios preliminares para el desarrollo del proyecto ejecutivo.
*La información es preliminar y está sujeta a revisión y actualización constante en la medida que avance el proyecto.
** Definición de paraderos y estaciones a partir de estudios de demanda
Al término del acto protocolario, las autoridades presentes, encabezadas por la Presidenta de México y el Gobernador de Querétaro, realizaron un recorrido por el lugar, para posteriormente continuar con sus respectivas agendas.