El diputado federal y exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, rechazó las acusaciones sobre un presunto desvío de 320 millones de pesos durante su administración en la universidad (2012-2018) y afirmó que estas forman parte de una estrategia para desacreditar su apoyo a los ejidatarios de El Zapote, quienes denuncian la pérdida de 485 hectáreas de tierras ejidales.
"El linchamiento mediático del que he sido objeto es la respuesta que da el gobernador Mauricio Kuri para desacreditar ante la opinión pública el acompañamiento que estoy dando a los ejidatarios de El Zapote, en la defensa de 485 hectáreas que el cártel inmobiliario les está despojando con la colusión de su gobierno", señaló en un comunicado.
Herrera indicó que la zona en disputa colinda con el área donde se proyecta la estación del Tren México-Querétaro y que recientemente perdió su categoría de Área Natural Protegida. Según el diputado, esto ha permitido que la empresa Grupo Carther Tierra Noble Juriquilla especule con la tierra, comprometiendo incluso una presa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
"Se trata de una zona ejidal aledaña a donde se proyecta la estación del Tren México-Querétaro en la capital del estado, a la cual recientemente le fue retirada su categoría como Área Natural Protegida, a fin de que Grupo Carther Tierra Noble Juriquilla siga especulando con la tierra y comprometiendo, incluso, como amenidad habitacional y comercial una presa de la Comisión Nacional de Aguas que es fundamental para la actividad agrícola", afirmó.
Además, vinculó la acusación con las críticas que ha expresado sobre la inversión en la remodelación de Paseo 5 de Febrero, asegurando que los señalamientos en su contra buscan desviar la atención del gasto de 7 mil millones de pesos en una obra que acumula dos años y medio de retraso sin sanciones para la empresa responsable, según dijo.
"Esta difamación también es una respuesta por exhibir la corrupción que impera en el derroche de 7 mil millones de pesos para remodelar cinco kilómetros de una avenida", expresó.
En cuanto a las auditorías realizadas a la UAQ, Herrera sostuvo que estas han sido utilizadas en su contra desde el gobierno de Francisco Domínguez Servién. No obstante, aseguró que no existen observaciones resarcitorias emitidas por la Auditoría Superior de la Federación ni por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado.
"Desde tiempos de su antecesor, Francisco Domínguez Servién, las auditorías hechas a la UAQ han sido utilizadas como instrumento de difamación a un servidor, a pesar de que ni la Auditoría Superior de la Federación ni la Entidad Superior de Fiscalización del Estado hayan emitido alguna observación resarcitoria, dado que todas fueron de carácter administrativo y fueron solventadas", sostuvo.
Respecto al monto señalado en la denuncia, el diputado precisó que el proyecto en cuestión se realizó con una inversión de 171 millones de pesos y no de 320 millones, como se ha informado.
"Cabe señalar que éste se llevó a cabo por un monto de 171 millones 004 mil 767.71 pesos y no por 320 millones como se asegura", afirmó, agregando que la obra fue concluida y entregada con la aprobación del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Finalmente, Herrera aseguró que no ha sido citado por la Fiscalía General de la República en relación con la denuncia presentada en 2020 y reiteró su disposición para esclarecer el caso.
"A la fecha, no he tenido ningún llamado de la Fiscalía General de la República para avanzar en la denuncia que se presentó desde 2020. Sin embargo, expreso mi más amplia disposición e interés en que sea aclarado este asunto en la carpeta de investigación FED/FECC/FECCQRO/0000765/2020", concluyó.