Aunque los errores en estudios de laboratorio clínico en México no siempre son visibles para los pacientes, representan un riesgo en el diagnóstico oportuno y certero de enfermedades.
Especialistas advierten que entre el 70% y el 75% de los errores médicos relacionados con diagnósticos se originan desde la toma de muestras, un proceso que, si no se realiza adecuadamente, puede derivar en falsos negativos, por ejemplo, tal como ocurrió durante la pandemia por COVID-19.
En Querétaro, no se han reportado recientemente casos específicos de errores en estudios de laboratorio clínico que hayan sido ampliamente difundidos. Sin embargo, existen indicios de preocupación por la calidad y la transparencia en algunos servicios de laboratorio en la región.?
Cabe decir que, a nivel nacional, la Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a 13 empresas de laboratorio clínico y bancos de sangre por actos de corrupción entre 2021 y 2023.
Las sanciones incluyeron inhabilitaciones de hasta siete años y multas que suman cerca de 2 mil millones de pesos.
La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Querétaro ha instado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción relacionado con el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Las consecuencias de un mal resultado de laboratorio son:
Diagnósticos y tratamientos incorrectos
Repetición de pruebas:
Tratamientos innecesarios
Aumento de costos
Expertos recomiendan verificar que el laboratorio cuente con certificaciones oficiales y personal capacitado. Seguir las indicaciones previas al estudio (ayuno, horarios, suspensión de medicamentos, etc.).
Preguntar al personal cómo será el procedimiento y asegúrate de que utilicen material nuevo y estéril, así como consultar los resultados con un médico y evita interpretarlos por cuenta propia. En caso de duda o resultados inesperados, considera repetir el estudio en otro laboratorio confiable.