Buscar
08 de Mayo del 2025

Ecología

Falta de árboles y sus consecuencias

La falta de árboles en Querétaro cada día es más alarmante y es que, desempeñan un papel importante en la regulación del clima y la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante la fotosíntesis. Sin ellos, además, no hay lluvias impactando aún más en la sequía que se vive.


La falta de árboles puede contribuir al cambio climático y a la contaminación del aire, advierten los ambientalistas al hacer un llamado a la autoridad a tomar acciones. Ambientalistas explican la importancia de mantener en óptimas condiciones a los árboles que ya existen, aseguran que han denunciado plagas, árboles en mal estado y falta de mantenimiento, así como cuidados por obras, sin tener una respuesta favorable.


La capital de Querétaro debería contar con 300 mil árboles aproximadamente, de acuerdo con un documento del municipio de Querétaro en 2016, en este se informó que en dicho año se contaba con 204 mil 913 árboles, de los cuales ocho mil 913 están enfermos y 12 mil 849 árboles ya están secos.


FOTO: DIARIO DE QUERÉTARO





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

La inflación sube: así afecta directo a tu bolsillo

La inflación sube: así afecta directo a tu bolsillo
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-05-2025

La inflación en México volvió a subir en abril y se colocó en 3.93%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Con este resultado, ya son tres meses consecutivos en los que los precios suben, sobre todo por el encarecimiento de productos como el jitomate, el aguacate y otros alimentos de uso diario. Para entender el impacto, basta pensar que si una familia pagaba $20 por un kilo de jitomate hace un mes, ahora puede llegar a pagarlo en más de $24.


Este dato es más alto que el 3.8% de marzo y el 3.77% de febrero, cuando la inflación aún venía bajando. Además, en comparación con abril del año pasado, cuando la inflación anual era de 4.65%, se nota que aunque los precios hoy suben a un ritmo más bajo, lo que más preocupa es el tipo de productos que se están encareciendo: los que la mayoría necesita todos los días.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.33% solo en abril. Por su parte, el índice de precios subyacente (que excluye productos con precios muy cambiantes como frutas, verduras y gasolina) subió también 0.49% en el mes y 3.93% en el año. Esto significa que la inflación está siendo más constante, incluso en productos considerados más estables.


En los servicios, como el transporte o la educación, también se registraron aumentos. Por ejemplo, el costo de ir a la escuela subió 5.86% en un año, mientras que dormir en hoteles o comer en restaurantes se encareció en 7.22%. Son incrementos que afectan directamente a muchas familias, sobre todo en temporada vacacional o en el regreso a clases.


La inflación no subyacente (que incluye alimentos frescos y energía) bajó 0.21% en el mes, pero subió 3.76% respecto a abril del año pasado. Dentro de este rubro, los precios de productos agropecuarios como frutas y verduras aumentaron 1.60% en abril. Por ejemplo, el aguacate subió casi 11%, lo que complica su presencia en la mesa diaria, especialmente para quienes acostumbran consumirlo con frecuencia.


En contraste, los energéticos y tarifas reguladas por el Gobierno, como la luz o el gas, bajaron 1.59% en abril. Sin embargo, aún presentan un alza de 2.99% comparado con el año anterior, lo que también representa un reto para muchas familias que intentan reducir su consumo para ahorrar.


La canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios básicos como pan, leche, transporte y artículos de higiene, subió 0.22% en abril y 3.69% en el último año. Este indicador muestra que incluso lo esencial para vivir cuesta cada vez más, aunque sea en pequeños incrementos mensuales.


Este aumento en los precios se da en un contexto internacional incierto. En marzo, el Banco de México bajó la tasa de interés a 9%, una decisión que busca controlar la inflación, pero que se enfrenta a la presión de factores externos como la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo cual podría seguir afectando la economía mexicana.


Querétaro

Detienen a directivos de hoteles misión por fraude

Detienen a directivos de hoteles misión por fraude
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
07-05-2025

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con su homóloga del Estado de México, detuvo a Roberto Zapata Llanes, presidente del Consejo de Administración y director general de Hoteles Misión, así como a Gerardo Jesús Cárdenas Salazar, administrador de la empresa Miscorpus S.A. de C.V., por su presunta participación en un fraude que supera los 45 millones de pesos en perjuicio del Hotel San Felipe Misión, ubicado en Oaxaca de Juárez.


De acuerdo con la carpeta de investigación, el fraude se originó por el incumplimiento del pago de rentas desde enero de 2022, derivado de un contrato firmado en 2011. Además, Zapata Llanes habría cedido ilegalmente la operación del inmueble a Miscorpus, lo que detonó un juicio mercantil con medidas como la retención de bienes y nombramiento de un interventor. El adeudo acumulado hasta febrero de 2025 asciende a 45.3 millones de pesos.


En Querétaro, Roberto Zapata también enfrenta señalamientos: llevó a la quiebra tres hoteles de la misma cadena, entre ellos el Hotel Misión Juriquilla, donde se reporta que adeuda aproximadamente 1.5 millones de pesos en propinas a cerca de 60 trabajadores. Las autoridades reiteraron su compromiso con el combate a delitos patrimoniales y actos de corrupción empresarial.



Querétaro

Aumenta uso de internet a 57% en Querétaro

Aumenta uso de internet a 57% en Querétaro
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
08-05-2025

El acceso a internet en Querétaro sigue en aumento: el 85% de la población ya utiliza este servicio, lo que representa alrededor de 2 millones de personas, según la ENDUTIH 2024 del Inegi. En comparación con 2015, cuando solo el 57% tenía acceso, el avance es notable. También ha crecido la conectividad en los hogares: 8 de cada 10 ya tienen internet, el doble que hace nueve años.


Aunque el celular se ha vuelto el principal dispositivo para navegar, el número de hogares con computadoras se mantiene casi sin cambios (52%). Sin embargo, persiste una brecha digital entre zonas rurales y urbanas: solo el 25% de los hogares rurales cuenta con una computadora, frente al 60% en áreas urbanas, lo que refleja desigualdades en el acceso a tecnología y oportunidades.




Más de Meganoticias