Buscar
25 de Abril del 2025
Política

Federación no aportó recursos para mantenimiento de presas

Federación no aportó recursos para mantenimiento de presas

El presupuesto federal destinado para la rehabilitación y modernización de presas y estructuras de cabeza en el estado de Querétaro fue recortado en un 100 % para 2025, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado en diciembre de 2024.


Previamente, el estado de Querétaro recibió 12.6 millones de pesos durante 2024, correspondientes al programa K-111; no obstante, las otras 31 entidades federativas se encuentran en la misma situación, pues ninguna recibió recursos para el mantenimiento de sus presas.


Sin embargo, de acuerdo con el presupuesto destinado a los Programas y Proyectos de Inversión en el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se asignaron 426 millones 825 mil 477 pesos para la "rehabilitación de 230 obras en los aspectos electromecánicos y civil" para el año 2025, siendo "72 presas derivadoras, 151 presas de almacenamiento y 7 plantas de bombeo, así como contratos para la supervisión externa de los trabajos de rehabilitación".


A pesar de esta descripción, no se especifica en qué entidades se realizarán estas tareas de mantenimiento.


Programa fue creado en 1995


El programa K-111 fue creado hace 30 años, en 1995, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con recursos autorizados por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).


Tenía como objetivo dar mantenimiento de forma anual a las presas en México, que son estructuras hidráulicas de grandes dimensiones cuya función es almacenar o retener el agua, con el fin de suministrar el recurso para actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, entre otras.


De igual forma, buscaba mantener en óptimas condiciones las llamadas "obras de cabeza", definidas como "estructuras principales para el aprovechamiento y/o control de las avenidas", como canales o tuberías.


Estos dos tipos de obras hidráulicas presentaban deficiencias causadas por su funcionamiento y operación normales, así como por su exposición a eventos climatológicos extraordinarios y fenómenos geológicos, aunque principalmente por su desgaste natural.


Este programa fue relevante para el cuidado de 5 mil 039 presas en México hasta 2020, cuyo funcionamiento corre a cargo de Conagua, de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales; no obstante, la eliminación de su presupuesto refleja una preocupación por el correcto funcionamiento de las presas en el país.


A pesar de que en años anteriores sí se destinaron recursos para este programa, únicamente se invirtió el 39.3 % del presupuesto solicitado para su operación entre 2015 y 2020.


Siete presas en Querétaro serían afectadas


Esta situación afectaría a siete presas principales en el estado de Querétaro, como lo son:

        

  • Presa El Batán, Corregidora   
  • Presa La Venta, Pedro Escobedo
  • Presa Constitución de 1917, San Juan del Río   
  • Presa La Llave, San Juan del Río
  • Presa El Centenario, Tequisquiapan
  • Presa San Ildefonso, Amealco de Bonfil
  • Presa Jalpan, Jalpan de Serra
  •  

Aunado a la falta de presupuesto para su mantenimiento, enfrentan una situación adversa, pues se encuentran al 45 % de su capacidad, de acuerdo con el último reporte con corte al 22 de abril.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias