La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, refrendó el compromiso de la Universidad para llevar al máximo el potencial de las mujeres desde las aulas, con el fin de avanzar hacia la inclusión, el respeto y la igualdad en todas las disciplinas científicas.
Al inaugurar el segundo Foro de Mujeres en las Ciencias "Empoderando Futuros", que organizó el Centro de Estudios en Robótica y Ciencias (Ceroc) de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, la rectora subrayó que la implicación de ellas en la ciencia, por encima de las complejidades que se viven en estas áreas, termina con los prejuicios sobre la participación de unas y otros en diferentes especialidades, con el propósito de progresar hacia los deseos, los sueños y la trascendencia de las personas y lograr crecer en la diversidad.
Hoy, las mujeres conforman el 57.6% del padrón académico de la Alma Mater queretana y el 46.8% del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en Querétaro:
Por eso, Silvia Amaya Llano confió en que este Foro contribuye al esfuerzo continuo de la Autónoma de Querétaro en favor de maximizar las aptitudes de cada una al interior de las aulas, para que la presencia de mujeres y hombres aporte su granito de arena en favor de la igualdad, la equidad y el respeto en la cultura educativa y de la investigación.
De igual forma, exhortó a estudiantes de Bachilleres y de distintas facultades a aprovechar al máximo las experiencias y la trayectoria de otros líderes en el estado
Durante las actividades, se realizaron cinco mesas de trabajo bajo las siguientes temáticas:
Además, se desarrolló el panel "Todas hacemos ciencia" y se generaron espacios de discusión con tópicos como la inteligencia artificial y ciencia de datos en la investigación, mujeres en la toma de decisiones científicas y políticas, así como retos y oportunidades en la educación de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.