Buscar
02 de Abril del 2025

Denuncia

Incrementaron 117% despariciones en Querétaro en el último año.

El pasado fin de semana, colectivos, ciudadanos y familiares de personas desaparecidas realizaron una concentración en el Centro Histórico de Querétaro para rendir homenaje a las personas desaparecidas en México, en el marco del hallazgo de fosas clandestinas en la localidad de Teuchitlán, Jalisco.


En Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, fueron colocados decenas de pares de tenis y veladoras como símbolo de ausencia y memoria.



FUENTE: COLECTIVO DE DESPARECIDOS QUERÉTARO


En el mismo sitio, Yadira González, vocera del Colectivo de Desaparecidos Querétaro, denunció la crisis de desapariciones en el país y señaló que, además de Teuchitlán, existen múltiples puntos donde se han documentado hallazgos similares.


"Teuchitlán hoy es así de visible porque es un campo de exterminio, pero no sólo existe en México un campo como Teuchitlán, no sólo existe un Teuchitlán en el país, existen muchos otros", comentó.


El estado de Querétaro no es la excepción, pues, a pesar del reconocimiento de una fosa clandestina localizada por parte de las autoridades, no es la única en esta entidad.


"El gobierno de Querétaro dijo que hoy en día sólo existe una fosa clandestina localizada. Eso es mentira. El colectivo ha localizado varias fosas en este estado, pero por la opacidad del gobierno queretano y de la Fiscalía, no las han trabajado con nosotros", externó.


El lamento nacional en cifras


El lamento nacional yace en las cifras, pues, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 124 mil 844 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas en México.


Esta cifra equivale al 5% de la población total del estado de Querétaro y supera el total de habitantes de seis municipios queretanos en conjunto: Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Peñamiller, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y San Joaquín, que suman 114 mil 144 habitantes.


La desaparición también se padece en Querétaro


Por su parte, Querétaro registra actualmente la desaparición y no localización de 625 personas, lo que equivale a 26.39 casos por cada 100 mil habitantes.


La entidad sufrió un incremento de desapariciones del 117% entre 2023 y 2024, mientras que a nivel nacional el promedio fue de 30%, aunque también registró la quinta tasa más baja a nivel nacional de desapariciones por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el estudio "Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre", realizado por la organización no gubernamental (ONG) Causa en Común.


Medidas y respuesta de colectivos


Para frenar la crisis de desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció seis medidas contra esta problemática.

    

           


No obstante, colectivos en Querétaro, como Desparecidos Justicia A.C. Querétaro, señalaron el desconocimiento de la mandataria y denunciaron la falta de sensibilidad en la materia, por lo que exigieron estudiar el tema a profundidad para remediar esta crisis, que ha arrebatado la tranquilidad a cientos de miles de familias en México.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias