La Dra. Claudia Gutiérrez Antonio, coordinadora de la Maestría en Ciencias en Tecnologías Sustentables de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ha sido seleccionada para participar en la revista Nature Chemical Engineering, convirtiéndose en la única mexicana en esta edición especial que reúne a 40 científicos de 15 países. Su inclusión responde a su destacada trayectoria en el desarrollo de procesos sustentables para la producción de combustible de aviación, un área clave en la transición hacia energías más limpias.
El artículo "Exploring the potential landscape of chemical engineering science", publicado el 28 de enero, recopila las perspectivas de especialistas sobre los desafíos actuales en la ingeniería química. Entre los países representados en la publicación se encuentran Reino Unido, Suiza, Alemania, China, Grecia, Arabia Saudita, Dinamarca, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Irlanda, Canadá, India, Brasil y Japón. En el texto, los expertos abordan las tendencias en la investigación, la innovación en materiales, el desarrollo de procesos más eficientes y el impacto ambiental de la industria química.
La Dra. Gutiérrez Antonio fue invitada a participar en septiembre de 2024 por el senior editor de la revista, Dr. Yanfei Zhu, como parte del primer aniversario de Nature Chemical Engineering. Esta distinción reconoce su trabajo académico y de investigación, el cual ha impulsado soluciones tecnológicas sustentables en el sector energético y químico.
Trayectoria y contribuciones científicas
Con un sólido historial en la investigación aplicada, la Dra. Gutiérrez Antonio forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 2 y lidera el grupo de investigación Procesos Sustentables de Producción de Bioproductos, afiliado a la Red Iberoamericana de Biomasa y Bioenergía. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de estrategias para la producción de biocombustibles y otros productos derivados de fuentes renovables.
Además, dirige las comisiones técnicas y científicas del Plan Nacional para el Desarrollo de Combustibles Sustentables de Aviación en México y colabora con diversas redes como la Red Temática de Bioenergía en México, la Red Mexicana de Bioenergía y la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética. Su participación en estos proyectos ha permitido generar propuestas innovadoras para la transición energética del país.
En el ámbito académico, la investigadora también forma parte del Consejo Directivo del Clúster Energético de Querétaro, de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química y es cofundadora de la Academia Mexicana de Optimización Aplicada a la Ingeniería Química.
La publicación completa puede consultarse en: https://www.nature.com/articles/s44286-025-00172-3.