Buscar
04 de Abril del 2025

Agraría

Jornaleros, sin condiciones dignas de trabajo

  • Migrantes y niños sin reconocimiento de su trabajo en el campo
  • "Patrones pisotean derechos de los trabajadores del campo"
  • Por: Román Ortega 

    En México hay poco más de 2 millones de jornaleros, es decir, personas que trabajan en la agricultura que reciben el pago de un salario y que cuentan con un lugar fijo de residencia, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2022.

    Sin embargo, el número de trabajadores del campo no cuantificados, es decir, la cifra negra es difícil de medir. Lo que sí se pueden identificar dos grandes sectores que no son tomados en cuenta en las cifras oficiales. Uno son los migrantes centroamericanos y otro los niños menores de 12 años que viajan con sus padres y los ayudan en las labores agrícolas.

    Edith Gutiérrez Vázquez, investigadora del Departamento de Estudios Regionales UdeG "La esposa, el esposo y los hijos. Esos niños y niñas colaboran en el trabajo, esos famosos trabajadores familiares sin pago, y no están siendo reportados como jornaleros abonan a la actividad económica".

    La mayoría de los trabajadores del campo que forman parte de la llamada cifra negra carecen de condiciones laborales dignas así como de prestaciones de ley.

    Un caso es el de Juanito, quien llegó el 16 de agosto de 1985, al rancho Los Pinos, en el estado de Baja California. Ahí duró 11 años y en los años posteriores ha trabajado para diferentes patrones, sin los beneficios que marca la ley en la materia.

    Es el reclamo de Juanito, "ninguno de los patrones reconoce los derechos de los trabajadores, pisotea nuestros derechos, nada de aguinaldos, nada de prestaciones, nada de vacaciones. Cuando se enfermaba alguien le daban un pase y se iban al seguro".

    Algunos de los estados con mayor migración de jornaleros son Baja California, Durango, Guerrero y Michoacán; mientras que las entidades que más trabajadores del campo reciben son: Colima, Nuevo León, Hidalgo, Puebla y Sinaloa.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, la paciente es una niña de tres años con residencia en Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)".

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El estado de salud de la menor es grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.


Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.


La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.

Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Se recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.


Querétaro

Apoya el estado a Cadereyta para concluir huelga

Apoya el estado a Cadereyta para concluir huelga
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
04-04-2025

La secretaria del Trabajo estatal, Liliana San Martín, informó que el Gobierno del Estado destinó 2 millones 244 mil 500 pesos para contribuir al pago del adeudo que la presidencia municipal de Cadereyta de Montes mantenía con el Sindicato Único de Trabajadores. Este monto forma parte del acuerdo que permitió levantar la huelga tras casi dos meses de paro, reduciendo la deuda total a 13 millones de pesos.


San Martín detalló que 244 mil 500 pesos del total se destinarán al pago de 12 prestaciones sindicales, entre ellas celebraciones como el Día del Barrendero, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Secretaria y el aniversario del sindicato. Aunque la mayoría de los puntos fueron resueltos en las mesas de trabajo, la funcionaria indicó que aún quedan pendientes los temas de honorarios legales y reinstalaciones, los cuales continuarán su proceso ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.




Querétaro

Se inauguró el vuelo: Querétaro - Dallas, Texas,

Se inauguró el vuelo: Querétaro - Dallas, Texas,
Por: Meganoticias
Querétaro
04-04-2025

Se inauguró de manera oficial el nuevo vuelo Querétaro-Dallas, Texas


Autoridades estatales encabezadas por la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, inauguraron el vuelo directo Querétaro-Dallas, Texas, operado por la aerolínea Viva, que contará con dos frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).

La titular de SECTUR destacó en un mensaje, la importancia de esta conexión para continuar posicionando a Querétaro como un destino turístico y de negocios en el mercado internacional.

"Este vuelo representa una gran oportunidad para fortalecer nuestros lazos con la comunidad queretana en Texas y para atraer a más visitantes a nuestro estado. Juntos, llevamos a Querétaro al siguiente nivel como destino turístico", mencionó.

Destacó que el AIQ mantiene un crecimiento en su conectividad, facilitando la llegada de turistas y empresarios, por lo que la nueva ruta se suma a los esfuerzos del estado por fortalecer su presencia en mercados estratégicos y consolidar la actividad turística y económica en la región.

El vuelo Querétaro-Dallas, tendrá dos frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro , los días miércoles y sábados a las 16:20 horas; con aviones Airbus 321 con capacidad de 180 asientos. Viva, se ha consolidado como la aerolínea que más pasajeros transporta en el AIQ, con el 32.5% del total; y una ocupación promedio del 83%.

En el evento estuvieron presentes representantes de Viva, encabezados por el director de Comunicación Corporativa, Walfred Castro Novelo; el director del Aeropuerto Internacional de Querétaro, Jorge Gutiérrez de Velazco, entre otras personalidades quienes reafirmaron el compromiso de continuar trabajando en el desarrollo de nuevas rutas que impulsen el crecimiento del sector turístico y económico del estado.



Más de Meganoticias