Buscar
07 de Abril del 2025

Política

Justicia lenta: Coahuila entre las peores entidades de México

Reforma Judicial Busca Reducir Rezago en Coahuila

La reciente propuesta de reforma al Poder Judicial tiene como objetivo principal reducir el gasto generado por prestaciones laborales en los cargos de primer nivel. Sin embargo, surge la duda sobre si esta reforma garantizará un sistema más eficaz, rápido y con una reducción tangible en las fallas que afectan el acceso a la justicia. Por esta razón, los promoventes de la reforma han organizado jornadas de socialización.

Luis Fernando Salazar, senador electo por Coahuila, comentó: "Hemos determinado hacer asambleas, asambleas en territorio, como dije anteriormente, de ahí vamos a seguir haciendo invitación a todos los interesados, quienes ya participan en el Poder Judicial y quienes aspiran a participar en el poder judicial".

Más allá de los efectos potenciales de la reforma en el sistema de justicia, el rezago en las entidades federativas, particularmente en Coahuila, se contabiliza por miles de carpetas. Según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal del INEGI, Coahuila tiene 189,306 averiguaciones pendientes por concluir. Esta cifra coloca a la entidad como la quinta más rezagada del país, solo por detrás de Jalisco, Baja California, Ciudad de México y Nuevo León.

Las cinco entidades con más averiguaciones sin concluir son:

  • Jalisco: 491,033
  • Baja California: 398,823
  • Ciudad de México: 228,874
  • Nuevo León: 206,584
  • Coahuila: 189,306

Héctor Macías Jurado, presidente de Alzando Voces, opinó: "Aquí lleva a especular hasta dónde los intereses económicos estaban sobrepuestos sobre los intereses jurídicos, de tal manera que tú ves privados de la libertad a personas de escasos recursos, pero grandes no, personas con gran poder económico, pues no se les podía tocar".

En 2022, el último censo publicado por el INEGI indica que en Coahuila, de las 64,536 carpetas de investigación abiertas, 29,224 fueron determinadas y 6,347 cerradas, lo que representa el 21.71%.

Eficacia de la Justicia en Coahuila en 2022:

  • Carpetas Iniciadas: 64,536
  • Carpetas Determinadas: 29,224
  • Carpetas Cerradas: 6,347
  • Proporción: 21.71%

La ciudadanía coahuilense, más allá de los procesos de selección de ministros, jueces y magistrados, necesita un sistema judicial que resuelva de manera impecable y ágil el rezago que sitúa a la entidad como una de las peores a nivel nacional para llegar a una sentencia.





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Querétaro

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía

UAQ reduce comida chatarra sin afectar economía
Por: Thelma Herrera
Querétaro
04-04-2025

Busca universidad reducir comida chatarra en sus instalaciones sin afectar economía de estudiantes


La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios planteó que la reciente regulación federal sobre alimentos en escuelas, ahora extendida al nivel superior, debe entenderse como una oportunidad más que como una imposición. María Antonieta Mendoza Ayala, titular de dicha secretaría, aseguró que el enfoque no es prohibir productos, sino fomentar hábitos saludables a través de la sustitución de alimentos ultraprocesados.


"Estamos hablando de adultos, lo que nos genera un poquito más de dificultad, pero no es imposible de trabajarlo", dijo Mendoza Ayala, al reconocer que el cambio de hábitos implica un reto, sobre todo porque muchos de estos patrones inician en casa. Comentó que desde hace una semana comenzaron al interior de su secretaría eliminando refrescos y jugos, y aunque no ha sido sencillo, consideran que es un paso necesario.




La secretaria subrayó que se trata de una disposición federal, pero que la universidad está tratando de implementarla sin perjudicar a los estudiantes en términos económicos.


"Hicimos un ejercicio para ver cuánto cuesta una ensalada o comida saludable, y andaba entre los $70 y $100 pesos. En contraste, una torta de tamal y atole la consigues en $25 pesos", ejemplificó. Esto, dijo, obliga a replantear las opciones disponibles dentro de cafeterías y espacios universitarios para garantizar alimentos accesibles.


Para ello, se están generando menús y propuestas de la mano de facultades como Ciencias Naturales, además de diseñar capacitaciones y manuales para orientar a los alumnos en esta transición alimentaria. Por otro lado, destacó que el mismo acuerdo federal establece que los alimentos ofrecidos en instituciones educativas deben tener un costo menor que en el exterior.


Entre las opciones planteadas están tortas de queso, pollo o frijoles, tlacoyos, fruta y verdura picada, cacahuates naturales y palomitas sin aceite. Incluso se contempla el uso de productos elaborados por las propias facultades.


Finalmente,  invitó a los estudiantes a sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo Estratégico reiterando que se trata  de una oportunidad para mejorar nuestros hábitos y estilo de vida.


''Entre más trabajemos en ello, mejores resultados vamos a tener, incluso a nivel académico", concluyo.




Querétaro

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril

Obra de tren México Querétaro inicia el 12 de abril
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
04-04-2025

El próximo sábado 12 de abril comenzarán oficialmente las obras del tren México?Querétaro, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar. El proyecto, largamente esperado, marcará un paso importante en la modernización del transporte ferroviario en el país.


Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles técnicos, se prevé que la primera etapa de los trabajos se enfoque en estudios de terreno, infraestructura base y adecuaciones en tramos clave de la ruta. La obra busca conectar de manera eficiente a la capital del país con el Bajío, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa sostenible de movilidad.



Más de Meganoticias